¿Ya es momento que dejes de beber cerveza? Esto dicen los médicos
07/03/2025 - Hace 1 mes en México¿Ya es momento que dejes de beber cerveza? Esto dicen los médicos

El consumo de alcohol es una práctica socialmente aceptada en muchas culturas, sin embargo, diversos estudios han demostrado que su consumo excesivo puede tener efectos negativos significativos en la salud mental, especialmente en adultos mayores.
Según el neurólogo Richard Restak, el alcohol no solo afecta la memoria a corto plazo, sino que también contribuye al deterioro progresivo del cerebro, a medida que una persona envejece, la pérdida de neuronas se acelera, especialmente después de los 65 años, lo que puede agravar problemas cognitivos y aumentar el riesgo de desarrollar demencia.
Efectos cognitivos
El consumo frecuente de bebidas alcohólicas como la cerveza, vino o tequila, afecta funciones cerebrales esenciales, debilitando la memoria, la capacidad de aprendizaje y la toma de decisiones.
Restak y otros expertos sugieren que la edad recomendable para reducir el consumo de alcohol es a partir de los 60 años y eliminarlo por completo antes de los 70, debido a que el cuerpo metaboliza el alcohol de manera más lenta, intensificando sus efectos negativos.
Recomendaciones para reducir el consumo
Para aquellos que desean disminuir el consumo de alcohol, los especialistas recomiendan optar por bebidas sin alcohol en reuniones sociales, reducir la cantidad y frecuencia del consumo, y consultar con un médico para evaluar los efectos del alcohol en su salud personal, además de priorizar hábitos saludables como una alimentación equilibrada y ejercicio regular también puede ayudar a mitigar los riesgos asociados.
Riesgos asociados
Además de los problemas neurológicos, el consumo habitual de alcohol puede aumentar el riesgo de caídas, afectar la presión arterial y agravar enfermedades crónicas como la diabetes y los problemas hepáticos.
Por ello, reducir o evitar el consumo de alcohol a partir de los 65 años es crucial para preservar las capacidades cognitivas y promover una mejor calidad de vida en la vejez.
También te puede interesar: