Exhiben video de vendedora de elotes usando agua tratada en CdMx
06/05/2025 - Hace 15 horas en MéxicoExhiben video de vendedora de elotes usando agua tratada en CdMx

En redes sociales se difundió un video que muestra a una vendedora de elotes y esquites, presuntamente ubicada en la emblemática Alameda Central, llenando sus ollas con agua tratada proveniente de una manguera de riego urbano.
Las imágenes muestran cómo un trabajador —aparentemente de servicios públicos del gobierno capitalino— facilita el llenado de las ollas con la misma agua que se usa para regar jardines y áreas verdes de la zona. Aunque el video no tiene fecha ni mayor contexto, ha causado conmoción por el posible uso de agua no apta para consumo humano en la preparación de alimentos.
https://twitter.com/Gposiadeoficial/status/1919608666031845668/video/2
Una polémica que divide opiniones
Mientras que algunos internautas argumentan que no existe mayor peligro, pues el agua sería hervida para la cocción de los productos, otros tantos han señalado el grave riesgo sanitario que representa el uso de agua tratada, incluso cuando se lleva a ebullición.
Especialistas y usuarios preocupados han resaltado que el agua utilizada para el riego de áreas públicas no es potable y contiene residuos biológicos y químicos que podrían permanecer incluso después de hervirla. La falta de regulación y vigilancia en este tipo de prácticas ha dejado en evidencia una vez más la vulnerabilidad del sistema de control sanitario en la venta informal de alimentos.
¿Qué dice la ciencia sobre hervir agua no potable?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque hervir el agua puede eliminar organismos patógenos como bacterias, virus y parásitos —efectivos a temperaturas superiores a los 60°C— este proceso no elimina sustancias químicas peligrosas como plomo, mercurio, pesticidas o residuos industriales.
En México, el agua hierve a 100°C, lo cual la hace segura en muchos casos para eliminar microorganismos. Sin embargo, las sustancias químicas presentes en el agua tratada para riego siguen ahí, incluso tras la ebullición. Este tipo de contaminación puede provenir de residuos de fertilizantes, excremento animal, lixiviación de tuberías corroídas o incluso aguas negras recicladas sin tratamiento suficiente.
Enfermedades que podrían transmitirse
La OMS también ha advertido que el consumo de agua contaminada puede contribuir a enfermedades graves como cólera, disentería, hepatitis A, fiebre tifoidea y poliomielitis. Aunque no se ha confirmado que algún consumidor de estos productos haya enfermado, el video ha puesto sobre la mesa la necesidad de reforzar los controles sanitarios sobre los vendedores ambulantes en espacios públicos.