Tendencias

Maestra crea canción para enseñar a niños a protegerse durante balaceras

25/02/2025 - Hace 3 horas en México

Maestra crea canción para enseñar a niños a protegerse durante balaceras

Tendencias | 25/02/2025 - Hace 3 horas
Maestra crea canción para enseñar a niños a protegerse durante balaceras

En un contexto de creciente violencia en Acapulco, Guerrero, una maestra de preescolar ha innovado con una metodología didáctica para enseñar a los niños cómo reaccionar frente a situaciones de peligro, particularmente en escenarios de balaceras. A través de la música, busca proporcionarles herramientas emocionales y prácticas para enfrentar una realidad cada vez más difícil.

Aurora Soto es maestra en el preescolar Miguel Hidalgo y Costilla en Acapulco, quien ante la creciente inseguridad en su ciudad, decidió crear una canción que los niños pudieran recordar fácilmente para protegerse en situaciones de balaceras. Esta creación nació de la necesidad de adaptar los protocolos de seguridad escolar a una realidad de violencia creciente que afecta a la comunidad.

La música como herramienta educativa

La canción creada por Aurora se ha convertido en un recurso fundamental en la enseñanza de la seguridad escolar. Con una letra sencilla y directa, la canción enseña a los niños cómo actuar ante disparos. Los versos dicen:

Si de repente escucho uno o más disparos entonces, ¿qué hago? Conservo la calma, busco un lugar que sea seguro, me voy al piso, en pecho tierra y no me muevo, y no me asusto y no me asomo, hasta escuchar seguros todos estamos ya.”

Este tipo de herramientas pedagógicas se han vuelto vitales, dada la realidad de violencia que enfrentan en su entorno.

Niños de Acapulco frente a la violencia

Durante una entrevista, los niños compartieron lo que han aprendido a través de la canción. Sus declaraciones, como «las balas nos pueden matar» y «si escuchan balazos hay que tirarse al piso y buscar refugio», reflejan su conciencia sobre los peligros que enfrentan diariamente.

A pesar de su corta edad, estos pequeños ya comprenden la gravedad de la violencia que los rodea en una ciudad que se encuentra entre las más violentas del mundo. Uno de los testimonios más impactantes fue el de una niña que expresó: “Ya no hay que salir porque luego nos van a matar”. Esta frase resalta el miedo y la realidad de los niños que deben convivir con una constante amenaza.

Aurora, con años de experiencia en el sistema educativo, se dio cuenta de que los protocolos de seguridad tradicionales no eran suficientes para la situación que vivían sus alumnos. La maestra reconoció que, aunque el tema de la violencia es algo que los niños ya viven cotidianamente, es esencial abordarlo de manera pedagógica.

“Ya llevamos una semana trabajando con los niños, pero es un tema que ellos ya tienen a flor de piel porque es lo que viven, es su problemática y es su realidad”, comentó. Para ella, enseñarles a los niños a reaccionar ante una balacera es tan crucial como cualquier otra lección en su formación.

Expresan su rechazo a la violencia

Además de la canción, Aurora ha implementado simulacros de balaceras en su escuela, involucrando también a los padres de los niños. Estos ejercicios buscan preparar a los pequeños para cualquier situación, ya sea en la escuela, en su hogar o en la calle.

Una madre de familia destacó la importancia de estos simulacros, pues subrayó que los niños están expuestos a la violencia en diversos espacios de su comunidad. Los padres, al reconocer la utilidad de este tipo de preparaciones, han apoyado la iniciativa de la maestra, comprendiendo que es un paso necesario para la seguridad de sus hijos en un entorno tan peligroso.

El proyecto de Aurora ha dado a los niños una plataforma para expresar sus sentimientos y temores. Junto con sus familias, organizaron una caminata de protesta, donde pegaron carteles con mensajes como “No más balas” y “No más disparos al aire”, pidiendo el fin de la violencia que afecta a su comunidad.

Este acto no solo refleja el rechazo a la violencia, sino también la necesidad de los niños de sentirse seguros en su entorno. La maestra ha encontrado un gran respaldo en la comunidad, y hasta ahora no ha recibido amenazas por su labor, algo que ella atribuye al hecho de que es la voz de los niños la que se escucha.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram