OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio
06/04/2025 - Hace 12 horas en MéxicoOMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido un alarmante informe sobre los niveles de sedentarismo a nivel mundial.
Según el estudio, que involucró a investigadores de la OMS y académicos universitarios, el 31% de los adultos a nivel global, lo que equivale a 1.8 mil millones de personas, no cumplen con las recomendaciones de actividad física.
Tendencias del sedentarismo
El estudio, publicado en la revista The Lancet Global Health, destaca un preocupante incremento en la inactividad física desde 2010, proyectando un aumento del 35% para el año 2030.
Esta tendencia coloca a la población en riesgo de desarrollar enfermedades como afecciones cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Medidas de concienciación
Para contrarrestar los efectos del sedentarismo, la OMS ha establecido el Día Mundial de la Actividad Física, celebrado el 6 de abril.
El organismo recomienda que los adultos realicen al menos 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad intensa semanalmente.
Esfuerzos en Venezuela
En respuesta a este llamado, Gold’s Gym Venezuela ha lanzado iniciativas para fomentar un estilo de vida activo, ofreciendo a sus miembros asesoría nutricional y acceso a clases y entrenamientos personalizados, buscando así promover la actividad física como una medicina preventiva.
Disparidades de Género
El informe de la OMS también revela que existen diferencias significativas en la práctica de ejercicio entre géneros.
Las mujeres son menos activas que los hombres, con tasas de inactividad del 34% comparado con el 29% de los hombres. Asimismo, se observa que los mayores de 60 años tienden a ser menos activos, resaltando la necesidad de incentivar la actividad física en este grupo etario.
La OMS insta a gobiernos y organizaciones a implementar políticas efectivas para reducir el sedentarismo, enfatizando la importancia de la actividad física para la salud pública.
De no tomarse acciones inmediatas, las proyecciones indican un incremento significativo de problemas de salud asociados a la inactividad física para el año 2030.
También te puede interesar: