Tendencias

Papa Francisco rompe tradiciones: un entierro distinto y humilde

21/04/2025 - Hace 8 horas en México

Papa Francisco rompe tradiciones: un entierro distinto y humilde

Tendencias | 21/04/2025 - Hace 8 horas
Papa Francisco rompe tradiciones: un entierro distinto y humilde

El Papa Francisco, conocido por su humildad, sus gestos de cercanía al pueblo y por desafiar las estructuras más rígidas del Vaticano, volvió a marcar un punto de inflexión incluso tras su fallecimiento. En lugar de aceptar el tradicional descanso eterno en las criptas papales bajo la Basílica de San Pedro, el pontífice dejó claro en vida que deseaba un entierro distinto, más íntimo, más humano, más coherente con su estilo de vida.

Desde marzo de 2023, en el marco de su décimo aniversario como Papa, Francisco expresó públicamente aunque de forma sencilla y sin comunicados oficiales que su deseo era reposar en la Basílica de Santa María la Mayor, uno de los templos más antiguos de Roma y uno de los lugares más queridos por él durante su pontificado.

Un destino diferente: Santa María la Mayor

La elección no es casual. La Basílica de Santa María la Mayor es un lugar profundamente simbólico para el Papa Francisco. A lo largo de su papado, acudió en numerosas ocasiones a orar ante la imagen de la “Regina della Pace”, una estatua de la Virgen María a la que acudía siempre antes y después de sus viajes apostólicos. “Me ha abrazado más de cien veces”, escribió en su autobiografía Esperanza, publicada en enero de 2025.

Francisco especificó que deseaba ser enterrado cerca de esa imagen mariana, en una señal de humildad y devoción. Con esta decisión, se convirtió en el primer Papa en casi 150 años en no ser enterrado en San Pedro. El último en hacerlo fue Pío IX, cuyo cuerpo fue trasladado en 1881 a otra iglesia romana, San Lorenzo Extramuros, también cumpliendo su voluntad.

Un entierro sin lujos ni ornamentos

En su autobiografía, el Papa argentino fue claro sobre su deseo de tener un entierro "con dignidad, pero como cualquier cristiano normal". Renunció explícitamente al uso de los tradicionales tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), así como al catafalco dorado, plataforma sobre la que los fieles suelen despedirse del cuerpo del pontífice.

"No quiero que parezca una coronación. El Obispo de Roma es pastor y discípulo, no un poderoso de este mundo", afirmó. Su intención siempre fue dar testimonio con el ejemplo, también en la muerte.

La despedida pública sí tendrá lugar en la Basílica de San Pedro, pero con una importante diferencia respecto a sus antecesores: el ataúd estará cerrado desde el principio y no habrá ceremonia para su clausura.

Su deseo quedó por escrito en normas eclesiásticas

El deseo del Papa Francisco fue incluido oficialmente en las nuevas normas eclesiásticas para los entierros papales, tituladas en latín Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que fueron actualizadas en el otoño de 2024. Estas reglas reflejan el deseo del pontífice de simplificar las ceremonias funerarias para los futuros papas y eliminar elementos que, según él, no se ajustaban al verdadero sentido litúrgico.

Esta reforma fue inspirada en gran medida por la experiencia del funeral de Benedicto XVI, celebrado en 2023, tras nueve años de retiro. Francisco consideró ese evento como un precedente que abría la puerta a una nueva forma de entender la despedida de los pontífices: más espiritual, menos protocolar.

Una coherencia que marcó su vida y su muerte

Francisco siempre apostó por una Iglesia más cercana a los pobres, más sencilla, más transparente. En su última voluntad, se reflejan los mismos valores que guiaron sus decisiones más emblemáticas: desde vivir en la Casa Santa Marta en lugar del palacio apostólico, hasta lavar los pies a personas en situación de calle cada Jueves Santo.

Elegir Santa María la Mayor es, también, un acto de amor hacia Roma y sus símbolos más cercanos al pueblo. Allí será sepultado este viernes 25 de abril, seis días después de su fallecimiento, como marcan las costumbres vaticanas.

Así, el Papa que desafió al sistema desde el primer día eligiendo el nombre de Francisco en honor al santo de la pobreza y la fraternidad lo hace también al final, recordando al mundo que, incluso siendo líder de la Iglesia Católica, se puede vivir y morir con sencillez.

El pontífice, fallecido este lunes de Pascua a los 88 años, dejó clara su última voluntad hace tiempo: quería descansar en su iglesia favorita, lejos de la majestuosa Basílica de San Pedro y de los rituales tradicionales.

Te puede interesar: Muere el Papa Francisco a los 88 años, dejando un legado de apertura y cambios en la Iglesia

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

ivonneensiso

Comunicóloga apasionada, editora y reportera.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram