Profecías, misterio y el «Papa Negro»: ¿Se acerca el fin del mundo tras la muerte de Francisco?
21/04/2025 - Hace 5 horas en MéxicoProfecías, misterio y el «Papa Negro»: ¿Se acerca el fin del mundo tras la muerte de Francisco?

La muerte del Papa Francisco reactivó en redes sociales un antiguo temor apocalíptico: la profecía del "último papa" y el posible fin del mundo. Entre Nostradamus, san Malaquías y teorías que resurgen con fuerza, la Iglesia y el mundo viven un nuevo capítulo de misticismo e incertidumbre.
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este 21 de abril de 2025 no solo generó una profunda conmoción global, sino que también despertó el interés por viejas profecías que han circulado durante siglos. Las redes sociales se llenaron rápidamente de referencias al “Papa Negro”, al “último pontífice” y, sobre todo, al presunto anuncio del fin de los tiempos.
Detrás de estas creencias hay una mezcla de textos antiguos, malas interpretaciones y el atractivo eterno de los enigmas. Aunque muchos atribuyen estas ideas al vidente francés Nostradamus, lo cierto es que la figura clave en esta historia no es él, sino el místico medieval san Malaquías. Aun así, la combinación de ambos nombres crea una narrativa poderosa y profundamente inquietante.
¿Qué dice realmente Nostradamus?
Michel de Nôtre-Dame, mejor conocido como Nostradamus, fue un boticario y astrólogo del siglo XVI cuyas cuartetas proféticas han sido interpretadas (y malinterpretadas) durante siglos. Si bien se le atribuyen predicciones sobre guerras, catástrofes y cambios de poder, en ningún momento habló explícitamente de un “Papa negro” ni del “último Papa”.
Algunas interpretaciones apocalípticas provienen de cuartetas vagas y simbólicas, como esta:
“Después de haber ocupado la sede durante diecisiete años,
Cinco serán cambiados en un plazo tan revuelto.
Luego, uno no durará mucho tiempo,
Y del joven clero surgirá un gran cisma.”
Estas líneas se vincularon libremente con pontificados recientes. Algunos interpretan los "cinco cambiados" como papas en tiempos convulsos; otros ven en el "gran cisma" una advertencia sobre divisiones internas en la Iglesia. Pero nada es concluyente. De hecho, la mayoría de los expertos consideran que las profecías de Nostradamus son altamente simbólicas y susceptibles de múltiples lecturas.
El verdadero origen del “último Papa”: San Malaquías
La profecía más directamente asociada con el fin del papado proviene de san Malaquías, un arzobispo irlandés del siglo XII. Según una leyenda que comenzó a circular en el siglo XVI, Malaquías habría tenido una visión de los 112 papas que gobernarían la Iglesia hasta el fin del mundo.
Esta lista, redactada en frases en latín llenas de simbolismo, fue interpretada por algunos como una secuencia profética precisa. El último en la lista es llamado:
“Pedro el Romano, quien apacentará a sus ovejas en muchas tribulaciones. Luego, la ciudad de las siete colinas será destruida, y el Juez terrible juzgará a su pueblo. Fin.”
La "ciudad de las siete colinas" es Roma, y esta descripción se interpretó como un anuncio del Juicio Final. Para los creyentes en esta profecía, el Papa Francisco habría sido el penúltimo en esa lista. Su muerte abriría paso al temido "Pedro el Romano", el último Papa antes del fin del mundo.
¿Quién es el “Papa Negro”?
Otra confusión común es la figura del “Papa Negro”, concepto que no aparece literalmente en ninguna profecía de Nostradamus ni de Malaquías. Sin embargo, este término circuló en la cultura popular y es utilizado por algunas teorías de conspiración.
Se ha interpretado de distintas formas:
- Como un papa de raza africana.
- Como un papa que pertenece a la Compañía de Jesús (Jesuitas), cuyo superior general es conocido como el “Papa Negro” por su vestimenta.
- Como una figura simbólica del caos o del fin de los tiempos.
Cuando Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice latinoamericano y jesuita, fue elegido en 2013, algunos teóricos comenzaron a relacionarlo con esta figura, argumentando que su pertenencia a los jesuitas lo convertía en el “Papa Negro” y que podría ser el último Papa antes del apocalipsis.
En medio del luto y la reflexión, surgió un nombre que resonó con fuerza en los pasillos del Vaticano y más allá: Peter Turkson.
Este cardenal ghanés captó la atención mundial no solo por su destacado papel en la Curia Romana, sino también por su asociación con antiguas profecías que despiertan curiosidad e intriga.
¿Fin del mundo o fin de una era?
Si bien las profecías pueden ser fascinantes, también es importante contextualizarlas. La Iglesia Católica no reconoce estas predicciones como doctrinales, y muchos historiadores y teólogos las consideran más folklore que realidad.
La atracción por el fin del mundo ha sido constante a lo largo de la historia. Cada vez que muere un Papa, cambia el liderazgo mundial o se enfrenta una crisis global, resurgen estas narrativas apocalípticas. Hoy, con la muerte del Papa Francisco, la historia se repite.
Pero más allá del temor o la curiosidad, lo cierto es que la humanidad continúa, la Iglesia se reorganiza, y el mundo sigue girando, con nuevas preguntas, nuevos desafíos… y sí, nuevas profecías también.
Te puede interesar:¿Un Papa mexicano? Los cardenales que podrían suceder a Francisco y hacer historia en el Vaticano