¿Un Papa mexicano? Los cardenales que podrían suceder a Francisco y hacer historia en el Vaticano
21/04/2025 - Hace 3 horas en México¿Un Papa mexicano? Los cardenales que podrían suceder a Francisco y hacer historia en el Vaticano

Tras la muerte del Papa Francisco, la Iglesia Católica entra en un periodo clave: el cónclave para elegir al nuevo pontífice. Entre los posibles sucesores, dos cardenales mexicanos se perfilan como candidatos con posibilidad real de ocupar el trono de San Pedro.
La historia de la Iglesia Católica podría estar a punto de escribir un nuevo capítulo con tintes mexicanos. La muerte del Papa Francisco, ocurrida el lunes 21 de abril de 2025, activó el protocolo vaticano para la elección de su sucesor. En medio del duelo y las ceremonias de despedida, los reflectores ya apuntan al próximo gran evento del mundo católico: el cónclave.
Este proceso solemne y cargado de tradición reúne a los cardenales con derecho a voto en la Capilla Sixtina, para elegir al próximo líder espiritual de más de 1.300 millones de fieles en todo el planeta. Y entre los 138 cardenales electores es decir, aquellos menores de 80 años, dos mexicanos figuran como papables: Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega.
¿Cómo se elige a un nuevo Papa?
El procedimiento, conocido como cónclave, tiene su origen en el siglo XI, cuando el Papa Nicolás II instituyó que solo los cardenales obispos podrían votar para elegir a un nuevo pontífice. Actualmente, solo los cardenales menores de 80 años pueden participar en la votación, por lo que de los 252 cardenales activos, solo 138 están habilitados para votar.
El cónclave suele celebrarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa, dando tiempo a todos los cardenales del mundo a llegar a Roma. Allí, en un estricto aislamiento dentro del Vaticano, los prelados deliberan, votan y finalmente anuncian al nuevo Papa con la tradicional “fumata blanca” que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina.
¿Quiénes son los cardenales mexicanos con posibilidad real de ser Papa?
Carlos Aguiar Retes
- Edad: 75 años
- Cargo actual: Arzobispo primado de México
- Origen: Tepic, Nayarit
Carlos Aguiar Retes es uno de los rostros más prominentes del clero mexicano contemporáneo. Nació en 1950 y fue ordenado sacerdote en 1973. Su formación es sólida: estudió Filosofía y Teología tanto en México como en Estados Unidos. Fue nombrado cardenal por el Papa Francisco en 2017 y desde 2018 ocupa el cargo más alto de la Iglesia mexicana como arzobispo primado de México.
Con una personalidad sobria, un fuerte compromiso pastoral y una visión cercana a la del fallecido Papa Francisco —especialmente en temas de justicia social y migración—, Aguiar Retes es uno de los nombres que suenan con fuerza dentro y fuera del Vaticano.
Francisco Robles Ortega
- Edad: 76 años
- Cargo actual: Arzobispo de Guadalajara
- Origen: Mascota, Jalisco
Otro posible “papable” es Francisco Robles Ortega, nacido en 1949 y con una larga trayectoria dentro de la Iglesia mexicana. Estudió Filosofía y Teología en seminarios nacionales, y fue ordenado sacerdote en 1976. En 2007, fue creado cardenal por el Papa Benedicto XVI y ha sido una figura influyente dentro de la Conferencia del Episcopado Mexicano y el CELAM.
Conocido por su temple moderado y capacidad diplomática, Robles Ortega ha sido una voz relevante en temas de seguridad, derechos humanos y secularismo en México. Su perfil equilibrado podría ser considerado idóneo en un Vaticano que busca continuidad sin perder solidez doctrinal.
¿Y los otros cardenales mexicanos?
Además de Aguiar Retes y Robles Ortega, existen otros nombres destacados dentro del clero nacional, pero que, por razones de edad, están excluidos del cónclave. Entre ellos se encuentran:
- Felipe Arizmendi Esquivel – Obispo emérito de San Cristóbal de las Casas
- Juan Sandoval Íñiguez – Exarzobispo de Guadalajara
- Alberto Suárez Inda – Arzobispo emérito de Morelia
- Norberto Rivera Carrera – Arzobispo primado de México entre 1995 y 2017
Todos ellos han superado ya los 80 años, límite establecido para participar en la elección del Papa, por lo que no son elegibles ni pueden votar.
¿Podría haber por fin un Papa mexicano?
Si bien la elección de un Papa depende de múltiples factores desde alianzas internas hasta consideraciones geopolíticas y espirituales, la posibilidad de que México tenga un pontífice por primera vez en su historia es real.
Ambos cardenales mexicanos tienen trayectoria, reconocimiento y alineación con la visión pastoral que marcó el pontificado de Francisco. Además, América Latina sigue siendo un continente con peso en la Iglesia, tanto por su número de fieles como por sus desafíos sociales.
Un momento histórico en puerta
La muerte del Papa Francisco marca el final de un ciclo reformista que buscó acercar la Iglesia a los marginados, simplificar estructuras y revitalizar la fe. El próximo cónclave no solo elegirá a su sucesor, sino también el rumbo que tomará el catolicismo en las próximas décadas.
Si el humo blanco que salga de la Capilla Sixtina en los próximos días anuncia un Papa mexicano, no solo será un hecho histórico, sino también un poderoso símbolo para una región que sigue luchando por la justicia, la paz y la dignidad humana.
Te puede interesar: Papa Francisco rompe tradiciones: un entierro distinto y humilde