¿Tienes un perico en casa? ¡OJO! Podrías ir prisión

Tener un loro o perico como mascota puede parecer algo inofensivo e incluso tradicional en muchos hogares mexicanos. Sin embargo, lo que pocos saben es que esta práctica, en la mayoría de los casos, constituye un delito ambiental federal. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) intensificó este 2025 la vigilancia contra el tráfico y la posesión ilegal de aves psitácidas, lo que puso bajo la lupa a miles de personas que tienen estas aves en sus hogares.
¿Por qué es ilegal tener un loro o perico?
Desde 2008, la Ley General de Vida Silvestre prohíbe la captura, venta y posesión de aves psitácidas (como loros, pericos y guacamayas) provenientes de vida silvestre dentro del territorio nacional. Esto está estipulado en el artículo 60 Bis 2, el cual prohíbe todo aprovechamiento extractivo con fines comerciales o de subsistencia de estas especies.
Esto significa que si adquiriste un perico en un mercado, por redes sociales o con un vendedor callejero, aunque te aseguren que está «legalizado», es muy probable que el ejemplar haya sido capturado ilegalmente, y su tenencia te expone a sanciones legales severas.
¿Cuándo es legal tener un loro o perico?
La única forma legal de tener un ave psitácida en casa es si:
- Proviene de una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) o de un Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS) autorizado por la Semarnat.
- Tiene un anillo cerrado o un microchip para su identificación.
- Cuenta con una factura o documento de procedencia legal.
- Está registrada ante Profepa o Semarnat.
Si el ave no cumple con todos estos requisitos, su tenencia se considera ilegal, incluso si fue adquirida sin saberlo. En ese caso, tanto el comprador como el vendedor pueden ser procesados penalmente.
¿Qué sanciones podrías enfrentar?
De acuerdo con el Artículo 420 del Código Penal Federal, reformado en 2023 para endurecer las penas por delitos contra la biodiversidad, tener una especie protegida sin documentos oficiales puede derivar en:
- Pena de prisión de 1 a 9 años.
- Multas económicas de 300 a 3,000 días de salario mínimo.
Con el salario mínimo de 2025 en $248.93 pesos diarios, una multa máxima puede superar los $746,000 pesos mexicanos, especialmente si se trata de especies en peligro o listadas en la Convención CITES, como el guacamayo verde.
Estas sanciones aplican aunque no hayas capturado al ave, ya que el simple hecho de tenerla sin la documentación oficial es considerado un delito.
¿Cómo saber si tu perico es legal?
Debes exigir y conservar los siguientes documentos:
- Factura o nota de venta emitida por una UMA autorizada.
- Anillo cerrado o microchip.
- Registro oficial ante Semarnat o Profepa.
Puedes consultar el estatus legal del criadero o UMA a través de la base pública de Semarnat, disponible en línea.
¿Qué hacer si ya tienes un loro o perico en casa?
Si compraste una de estas aves sin saber que era ilegal, aún puedes actuar para evitar consecuencias mayores:
- No lo vendas ni lo regales. Esto agrava tu responsabilidad penal.
- Evita publicarlo en redes sociales.
- Contacta directamente a Profepa para reportarlo voluntariamente y preguntar por opciones de entrega sin sanción o posible regularización.
El mensaje de las autoridades en 2025 es claro:
“No compres, no vendas, no encierres”
Antes de adquirir un ave exótica, infórmate sobre su situación legal. Lo que empieza como un capricho decorativo o una mascota “tierna” puede convertirse en un serio problema legal y contribuir a la extinción de especies únicas de nuestro país.
Te puede interesar: VIDEO: ¡Por fin libre! Rescatan a Soñador, el perrito que pasó una década olvidado en una azotea