VIDEO: Mujer señala que invitar al mesero ya sale más barato que dejarle propina
13/05/2025 - Hace 7 horas en MéxicoVIDEO: Mujer señala que invitar al mesero ya sale más barato que dejarle propina

En México, el tema de las propinas se ha vuelto un campo minado para comensales y trabajadores del sector restaurantero. A pesar de que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recalcó que dar propina no es obligatorio, la práctica mutó en una especie de norma no escrita que muchos sienten imposible de ignorar.
Una reciente publicación en TikTok avivó la polémica. La usuaria identificada como Yasmin Quiroz compartió su experiencia personal en un restaurante y lanzó una frase que se volvió viral:
“¿No creen que ya es más barato invitar al mesero a comer que dejarle propina?”
En su video, la tiktoker criticó cómo la cultura de la propina ha pasado de ser un agradecimiento voluntario a una expectativa desproporcionada.
“Ya es 15% si te atienden más o menos, y si fue bueno el servicio, te esperan 20, 25 o hasta 30%. Mejor que se siente a la mesa con nosotros”, dijo entre risas e indignación.
Pero su molestia no se limita a la cantidad. Lo que más parece incomodarle es la presión social y moral que se ejerce sobre quienes deciden no dejar propina, incluso si el servicio fue deficiente.
“Te tachan de tacaño, aunque el trato haya sido malo. Y si te quejas, encima pareces el villano”, reflexionó.
La situación que desató su reflexión ocurrió en una comida con amigos. Según relató, al revisar la cuenta notaron cargos por productos que no habían consumido. Al reclamar, la mesera admitió que fue un error, pero les dijo que si no lo pagaban, ella tendría que cubrir el monto de su bolsillo.
“Nos vimos obligados a pagar para que la mesera no asumiera ese costo, y aun así dejamos el 20% de propina. Al salir, todos pensamos: ¿por qué lo hicimos?”, relató la joven.
La experiencia encendió una conversación que, aunque no es nueva, sigue vigente: ¿hasta qué punto la propina representa un gesto genuino de agradecimiento y cuándo se convierte en una imposición emocional y económica?
Especialistas en consumo y derechos laborales han señalado que la cultura de la propina en México tiene muchos matices. Aunque no es obligatoria legalmente, se ha convertido en una expectativa socialmente impuesta, especialmente en zonas urbanas o turísticas.
Y mientras algunos defienden que es un incentivo para un mejor servicio, otros creen que es una práctica que normaliza la explotación laboral encubierta, donde el sueldo base es mínimo porque se “compensa” con propinas.
En ese sentido, muchos coinciden en que el verdadero debate no debería ser si se deja o no propina, sino por qué los restaurantes no pagan salarios justos desde el inicio, obligando a los clientes a completar esa brecha.
Te puede interesar: Científica mexicana crea tortilla que combate la desnutrición sin necesidad de refrigeración