- Fue figura clave de la arqueología, antropología, etnografía y museología de México
Lamentan el fallecimiento de Beatriz Barba Ahuatzin, la primera arqueóloga titulada en el país.
Maestra en Ciencias Antropológicas y doctora en Antropología por la UNAM.
Fue designada en 1962 para diseñar e instalar la Sala de Introducción a la Antropología del Museo Nacional de Antropología
Originaria de Jalisco, Beatriz Barba Ahuatzin (1928-2021).
Fue una mujer que siendo profesora normalista decidió desafiar las reglas sociales de la década de los años 50 y las normas conservadoras de su familia.
Para ponerse pantalones, salir a campo acompañada de hombres y convertirse en la primera arqueóloga titulada en México, en 1955.
Figura clave de la arqueología, antropología, etnografía y museología de nuestro país, quien falleció el 29 de enero.
De niña, Beatriz Barba jugaba a ser maestra, influida por la profesión de sus padres.
Posteriormente, a los 21 años y tras estudiar en la Escuela Nacional de Maestros.
Comenzó a trabajar con niñas y niños de primaria y, tal vez, un primer acercamiento con lo que serían sus estudios antropológicos.
A partir de una tesis que elaboró sobre los daños en la columna vertebral producidos por el mobiliario inadecuado.
Circunstancia que observó en sus alumnos.
Ese interés por el comportamiento humano la llevó a entusiasmarse por los carteles que anunciaban las carreras que ofrecía la ENAH.
Así, no obstante que en aquel 1950, la joven Beatriz ya ejercía como profesora normalista, labor que mantuvo incluso cuando ya laboraba en el INAH.
Inició una etapa de aprendizaje que la llevaría a convertirse en la primera mujer mexicana en titularse como arqueóloga.
La tesis de licenciatura “Tlapacoya, un sitio preclásico en transición” fue sólo el primer paso de una inagotable carrera entregada a la investigación.
Además de la conservación de la herencia cultural del pasado y presente de México.
Con una amplia trayectoria en la arqueología, antropología, etnografía y la museología, por citar sólo algunas de las disciplinas.
Fungió como Secretaria de Organización del Sindicato de Antropólogos del INAH.
También como Secretaria General de la Asociación Mexicana de Antropólogos Profesionales.
Maestra en Ciencias Antropológicas y doctora en Antropología por la UNAM.
Barba Ahuatzin fue designada en 1962 para, junto con Julio César Olivé, diseñar e instalar la Sala de Introducción a la Antropología del Museo Nacional de Antropología.
En las décadas de los 70 y 80, abordó estudios sobre la iconografía, las peregrinaciones y las romerías durante la época prehispánica.
La producción académica de Beatriz Barba abarcó desde las culturas del mundo, hasta aspectos vinculados con las religiones.
Así como las prácticas esotéricas desde una perspectiva crítica
En ocasión del homenaje que se le rindió en 2019, el arqueólogo Eduardo Merlo hizo referencia a la palabra ahuatzin.
Que alude al segundo apellido de quien fuera su maestra.
Y con la cual se nombra a un pájaro pescador de las lagunas de Tlaxcala, donde, dijo, es común que la gente todavía diga: “ya vi volar a un ahuatzin”.}
Te podría interesar: Cacaxtla-Xochitécatl, en los billetes de Lotería Nacional