- Los personajes de la agrupación logran sintetizar aspectos de la cultura nacional como la espiritualidad, la festividad, el baile, la muerte, el caos y el maíz.
La Fonoteca Nacional, invita a disfrutar del concierto Acústico de Diablocalavera, el cual se transmitirá el próximo 21 de enero de 2020, a las 20 horas.
La presentación se realizará a través del Facebook de la institución y de la plataforma Contigo en la distancia.
Diablocalavera, nació en el 2018 cuando Macehual, uno de sus integrantes, compuso la canción Nahual.
Y la disquera con la que trabajaba impulsó la creación de la banda.
Explora la tradición mexicana para la creación de sus composiciones y puestas en escena.
Su música es una mezcla entre el rock y los ritmos tradicionales de las regiones de México:
- son huasteco,
- huapango
- corrido
En sus presentaciones, cada integrante lleva una máscara característica: Macehual, Calavera, Diablo, Santero y Nahual.
De diferentes regiones de México como la Ciudad de México, Oaxaca, Jalisco y Guerrero, entre otras.
A través de sus disfraces y su música, señalan los integrantes de Diablocalavera, los personajes de la agrupación logran sintetizar aspectos de la cultura nacional como:
- la espiritualidad
- la festividad
- el baile
- la muerte
- el caos
- el maíz.
Al desprenderse de sus rostros permiten que valores antiguos y cotidianos convivan en el escenario.
Y que el anonimato comience a funcionar como un símbolo de identidad y empatía, que representa una nación y no una persona, o un ídolo del rock.
Su primer álbum homónimo, publicado en 2018, contiene los temas:
- Calavera
- Malinalli
- Sabio
- diablo
- Nahual
- Noche sin luna
- Quetzalcóatl
- Tierra de los dioses
- Esclavo y amo
A partir de este álbum, la agrupación realizó diversos arreglos para presentaciones en acústico.
Tomó las armonías y atmósferas de los sintetizadores y las tradujo hacia progresiones y colores más tradicionales.
Estas versiones serán las que se presentarán en el concierto virtual este 21 de enero, grabado en la Fonoteca Nacional a principios de diciembre del 2020.
Siguiendo las recomendaciones de sana distancia y protocolos dispuestos por las autoridades sanitarias.
La presentación formará parte del acervo de la Fonoteca Nacional y podrá ser consultada en su canal de YouTube (https://www.youtube.com/user/fonotecanacionalmex/videos).
Te podría interesar: La Fonoteca Nacional desde casa, rendirá homenaje a Lola Beltrán