Considerado uno de los artistas plásticos mexicanos más importantes del siglo XX, un día como hoy recordamos el 124 aniversario del natalicio de David Alfaro Siqueiros.
Siqueiros, nació el 29 de diciembre de 1896, así como el 47 aniversario de su fallecimiento, el 6 de enero de 1974.
Cabe señalar que el artista donó al pueblo de México los inmuebles que fueron de su propiedad y en los cuales fundó, en 1965, La Tallera, en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.
Y en 1969 la Sala de Arte Público Siqueiros, en la Ciudad de México. Ambas instancias forman parte de la Red de Museos del INBAL desde 1988, y actualmente integran el Proyecto Siqueiros.
Además de los inmuebles mencionados, el artista cedió su fondo documental y artístico a la sociedad mexicana.
Proyecto Siqueiros presentó en octubre del año en curso Distancia crítica, programa de curaduría digital mediante el cual realiza y publica investigaciones.
Además de compartir materiales digitalizados que integran el fondo documental del Centro de Investigación y Documentación Siqueiros (CIDS), la fuente histórica más rica e importante sobre la vida y obra del pintor mexicano.
A la fecha, Distancia crítica ha publicado seis de las siete entregas que forman la investigación documental Palacio negro de Lecumberri:
David Alfaro Siqueiros. Preso 4677860, dentro de Crónicas poliangulares, una de las tres líneas de trabajo del nuevo programa de curaduría digital.
Desde hace varios años el INBAL, a través de Proyecto Siqueiros, realiza un homenaje por el aniversario luctuoso del artista, cuyos restos se encuentran en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores, en la Ciudad de México.
En esta ocasión se efectuará de manera virtual debido a las condiciones sanitarias derivadas de la pandemia de COVID-19.
- Pintor y activista político
David Alfaro Siqueiros destacó como miembro de la Escuela Mexicana de Pintura junto a Diego Rivera y José Clemente Orozco.
Cultivó el arte público al servicio del pueblo, principalmente a través de la pintura mural.
Incorporó materiales nuevos a su creación plástica y estudió escrupulosamente la química de los pigmentos, como parte de su inclinación por la experimentación y la innovación.
- La última etapa de desarrollo de su pensamiento y producción mural se caracterizó por la integración plástica,
- La poliangularidad y el espectador dinámico,
- Métodos que se suman a su concepto de artista ciudadano, esto es, comprometido con el ámbito social.
- Formó diversas organizaciones de artistas dentro y fuera de México,
- Promoviendo siempre el trabajo en equipo.
- Fundó y editó diversas publicaciones periódicas.
Te podría interesar: El diseñador francés Pierre Cardin, fallece a los 98 años