Este 19 de febrero se celebra el día del Ejército Mexicano, mismo que surgió con el XXII Congreso Constitucional Libre, Independiente y Soberano del Estado de Coahuila.
Que en su decreto 1421 del 19 de febrero de 1913. Datos históricos de la Secretaría de la Defensa Nacional señalan que se creó al desconocer al General Victoriano Huerta.
Y dio facultades a Venustiano Carranza, Gobernador del Estado, para crear una fuerza armada y restablecer el orden constitucional.
El 26 de marzo del mismo año, fue proclamado el Plan de Guadalupe, documento que le dio nombre al “Ejército Constitucionalista”.
Y una vez que se promulgó la Constitución de 1917, adoptó los nombres de Ejército Nacional Federal y Permanente y más tarde Ejército Mexicano.
Con el decreto número 720 de 22 de marzo de 1950, se declaró como el “Día del Ejército” el 19 de febrero de cada año.
En 1932 el Día de las Fuerzas Armadas se conmemoró el 27 de abril, en recuerdo de la gesta heroica de Damián Carmona durante el sitio de Querétaro, en 1867.
Sin embargo, recién en 1950 se declaró el 19 de febrero de cada año como el «Día del Ejército». Desde entonces una parte de las fuerzas armadas en México conmemoran su jornada.
A través de su historia, el Ejército Mexicano se ha consolidado como una de las instituciones más importantes del país.
Día a día entrega lo mejor de sí para servir a la sociedad. Entre sus filas cuentan con mujeres y hombres.
El presidente de México tiene el máximo cargo dentro del Ejército, pues se le denomina como el comandante supremo de las Fuerzas Armadas.
Aunque su administración recalca en la figura del Secretario de la Defensa.
Los integrantes surgen gracias al servicio militar voluntario y del servicio militar nacional. Actualmente, el Ejército Mexicano cuenta con un total de 214 mil 596 militares.
Día del Ejército Mexicano:
https://twitter.com/Luis_C_Sandoval/status/1362778032260325379
Te podría interesar: La SEDENA informa sobre la conmemoración del Día del Ejército