- Destacado en la composición de Lieder, de igual forma en música para piano, música de cámara y de orquesta.
Este 31 de enero recordamos la vida y obra del compositor austriaco Franz Schubert, considerado como el compositor que introdujo el romanticismo musical y el continuador de la sonata clásica, tras las huellas de Beethoven.
Franz Schubert nació el 31 de enero de 1797 en la Ciudad de Viena, Austria, fue el duodécimo de catorce hermanos, recibió sus primeras clases a los ocho años.
Hijo del párroco maestro de coro Franz Theodro Florian y de Maria Elisabet Katherina. Su padre, que tocaba que tocaba el violonchelo le inició en la música. A los 10 años escribió sus primeros temas.
Años después se dio a conocer con una de sus obras maestras, el lied “El rey de los elfos”, inspirado en un poema de Goethe, uno de los escritores más frecuentados.
Después de esto abandonó sus funciones en la escuela paterna intentando ganarse la vida con su música.
Hacía teatro y ópera, pero con poca destreza. Compuso también las óperas: “Los amigos de Salamanca” y “La guerra doméstica”.
Sus títulos más destacados fueron: El caminante, La trucha, los ciclos La bella molinera y Viaje de invierno, A la música, La muerte y la doncella y el espléndido Ave María.
A pesar de sus extraordinarias composiciones Schubert no gozo de una buena situación económica.
Sus últimas producciones de sonatas para piano, para cuerda y sinfonías fueron dadas a conocer por personas como Robert Schumann y Felix Mendelssohn, con niveles cercanos a Beethoven.
Schubert falleció el 19 de noviembre de 1828 en Viena, con tan solo 31 años.
Te podría interesar: Hoy celebramos el natalicio Wolfgang Amadeus Mozart