Cultura

III Congreso Mundial de Transdisciplinariedad, bajo modalidad virtual

06/09/2020 - Hace 4 años en

III Congreso Mundial de Transdisciplinariedad, bajo modalidad virtual

Cultura | 06/09/2020 - Hace 4 años
III Congreso Mundial de Transdisciplinariedad, bajo modalidad virtual
  • Vía remota, hasta septiembre de 2021, se desarrollarán actividades académicas que abordarán la pandemia de la COVID-19 y otras problemáticas alrededor del mundo

El III Tercer Congreso Mundial de Transdisciplinariedad iniciará el próximo 30 de octubre de 2021, bajo la modalidad virtual, con una serie de actividades académicas: conferencias, mesas redondas y simposios, con la intención de “calentar motores” hacia lo que será el evento presencial en la Ciudad de México, pospuesto a la primera semana de noviembre de 2021, dada la contingencia sanitaria por COVID-19.

El encuentro es organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), de México; por la Cátedra Transdisciplinaria UNESCO “Desarrollo humano y cultura de paz”, de la Universidad de Florencia, Italia (CTU); por el Centro Internacional de Investigaciones y Estudios Transdisciplinarios, de Francia (CIRET), y por el Centro de Educación Transdisciplinar, de Brasil (CETRANS).

La doctora Julieta Haidar, presidenta del III Congreso Mundial de Transdisciplinariedad, plantea que la actual situación, creada por la pandemia del coronavirus, reafirma la importancia de la transdisciplinariedad, movimiento intelectual y académico que, desde su concepción hace casi cuatro décadas, dio lugar a una revolución epistémica, generando conocimiento desde la convergencia de distintos enfoques y métodos, consecuente con la complejidad de los problemas actuales.

De acuerdo con la profesora-investigadora de la ENAH, el objetivo de este Congreso Mundial —en sus modalidades virtual y presencial— es reunir al mayor número de participantes de instituciones nacionales e internacionales, para abordar los últimos desarrollos teóricos y prácticos de la transdisciplinariedad, y proponer nuevos enfoques y experiencias para hacer frente a los extraordinarios desafíos del siglo XXI, como son: la civilización terrestre, el desarrollo sostenible, la educación planetaria, el transhumanismo, la salud, la igualdad de género, la pobreza, la destrucción de la diversidad biológica y el cambio climático, entre otros.

En su modalidad virtual, el programa académico del III Congreso Mundial de Transdisciplinariedad se desarrollará a lo largo de once meses, de finales de octubre de 2020 al 17 septiembre de 2021. Las conferencias y mesas redondas tendrán lugar los miércoles y  los viernes, los simposios se realizarán a través de las plataformas Zoom, Facebook Live y YouTube Live.

Los cuatro comités académicos, de carácter internacional, seleccionaron semanas para distribuir los diversos ejes temáticos: la transdisciplinariedad y su relación con la filosofía, las ciencias, la educación, el arte; ciencia, espiritualidad y religión; y la transdisciplinariedad frente a los desafíos sociales actuales, y en torno a sus fundamentos y acción.

Las participaciones tendrán una perspectiva mundial debido a que se integrarán grupos de trabajo y de investigación, con especialistas de Latinoamérica y Norteamérica, de Europa, África y Asia, particularmente, con expositores de China e India.

Respecto a los asistentes al III Congreso Mundial de Transdisciplinariedad, en la modalidad virtual, serán los ya inscritos para el evento presencial. Asimismo, quienes se registraron recientemente serán integrados al Congreso Virtual, y también todos los que se registren entre el 1 de septiembre de 2020, y el 20 de octubre de 2021. Para el Congreso Presencial, que se realizará del 2 al 6 de noviembre de 2021, los registros se extienden hasta el 31 de enero de 2021.

Los datos generales y específicos sobre el programa 2020/2021, en ambas modalidades,

así como las indicaciones para los registros y los pagos están disponibles en la página web: http://www.tercercongresomundialtransdisciplinariedad.mx/ y en las redes sociales del mismo.

En el III Congreso Mundial de Transdisciplinariedad, en las modalidades virtual y presencial, se destaca la participación del principal representante de la Epistemología de la Complejidad, Edgar Morin, y del mismo modo, Basarab Nicolescu, de la Epistemología de la Transdisciplinariedad.  Además de Nicolescu y Morin, darán conferencias magistrales: Florent Pasquier (Francia); Susan Rowland (Estados Unidos); Cristian Ungureanu (Rumania); Roberto Crema (Brasil); María Fernández de Mello, Vitória Mendoça de Barros y Américo Sommerman (Brasil); Nelson Maldonado Torres (Puerto Rico), Alejandro Frank (México), Paolo Orefice (Italia). También, estarán presentes artistas de varios países y representantes de culturas ancestrales de Latinoamérica, de África y de pensamientos filosóficos de la India y de China.

Te podría interesar: Teotihuacán abrirá de nuevo a la visita, bajo estricto protocolo

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Rojas

Nacida en la Ciudad de Durango, Durango., México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram