- El recinto de Xoco cumple 47 años de ser un espacio emblemático para el cine en México y un guardián de la memoria fílmica nacional e internacional
El próximo domingo 17 de enero de 2021 se celebrará el aniversario 47 de la Cineteca Nacional, con casi cinco décadas de existencia.
En diversos espacios y con diversas caras, se mantiene como uno de los espacios privilegiados de la vida cultural y artística de nuestro país, así como el principal punto de convergencia del séptimo arte mexicano.
Para celebrarlo, se invita al público a sumarse a las felicitaciones, publicando en redes sociales un video o imagen en la que se describa qué es lo que más les gusta de este emblemático espacio del país.
Usando la etiqueta #47AñosConCineteca; estos mensajes serán replicados desde las cuentas oficiales de la Cineteca.
Este aniversario 47 llega en un año atípico, mismo que fue precedido por un complejo 2020, en el cual, pese a las complicaciones por la presencia del COVID-19.
La Cineteca Nacional continuó con su labor de preservación de la memoria fílmica, así como la de promover el séptimo arte de calidad.
De igual forma se llevaron a cabo las labores educativas y culturales que aportan al desarrollo de la cultura cinematográfica dentro y fuera de la Ciudad de México.
Mientras que la Dirección de Programación ofreció 79 estrenos, de los cuales 24 fueron mexicanos.
Además de la exhibición de ciclos, retrospectivas, muestras y los festivales más relevantes del país.
La Cineteca, también dio continuidad a la exposición Buñuel en México, que estuvo disponible hasta el mes de noviembre.
Así, hasta el 7 de diciembre de 2020, se contó con la asistencia de 381,740 personas a la Cineteca Nacional.
Entre las películas con mayor asistencia del 1 de enero al 7 de diciembre de 2020, está El Faro, filme ganador al premio FIPRESCI en el Festival de Cannes de 2019. Las 10 películas con más asistencia son:
1 El faro, de Robert Eggers
2 1917, de Sam Mendes
3 Mujercitas, de Greta Gerwig
4 Retrato de una mujer en llamas, de Céline Sciamma
5 El acusado y el espía, de Roman Polanski
6 Los miserables, de Ladj Ly
7 Nuevo orden, de Michel Franco
8 Judy, de Rupert Goold
9 El joven Ahmed, de Jean -Pierre y Luc Dardenne
10 La tercera esposa, de Asleigh Mayfair
También se llevaron a cabo colaboraciones con festivales internacionales como el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y el Festival Internacional de Cine de Morelia.
Con la exhibición presencial de películas que han sido trabajadas por el Laboratorio de restauración digital de la Cineteca Nacional:
Mecánica Nacional (Luis Alcoriza, 1972) y Calabacitas tiernas (Gilberto Martínez Solares, 1949), respectivamente.
Se colaboró con la Embajada de México en Turquía presentando la película La sombra del caudillo (Julio Bracho, 1960).
Con la Shanghai Film Distribution and Exhibition Association se presentó la película restaurada Ensayo de un crimen (Luis Buñuel, 1955); con el Instituto Cultural de México en España fue el turno de la película, también restaurada, Nazarín (Luis Buñuel, 1958), y con la Asociación de Cine en Croacia fueron ambos títulos.
Además de estas exhibiciones, se realizaron colaboraciones para la realización de exposiciones con material del acervo iconográfico de la Cineteca Nacional entre las que se encuentran:
- 100 años de El automóvil gris, en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos en Puebla;
- María de todos, fotografías de Manuel Gutiérrez, en el Consulado General de México en Los Ángeles,
- Centro Histórico de la Ciudad de México, en el Museo del Objeto.
En cuanto a las actividades virtuales, que forman parte de la estrategia Contigo en la distancia, se pusieron a disposición 121 materiales digitalizados del acervo fílmico a través del canal de YouTube.
Entre ellos destaca el estreno virtual de El brazo fuerte (Giovanni Korporaal, 1958) y 13 documentales etnográficos de la Colección INAH como Él es Dios (Alfonso Muñoz, et. al., 1956) y Kalala.
Baile del venado (Óscar Menéndez Zavala, 1964).
Además, la Cineteca Nacional colaboró, a través de la plataforma de streaming FilminLatino, con el Instituto Mexicano de Cinematografía para celebrar el día del Cine Mexicano.
Como parte de la oferta disponible a distancia se desarrolló el programa radiofónico Viajeros del Celuloide.
La temporada, de agosto a diciembre, constó de 22 episodios transmitidos los miércoles por la frecuencia del 105.7 de FM y ahora disponibles desde el sitio web oficial www.cinetecanacional.net.
Te podría interesar: “Banda”, en su tercera semana de exhibición en la Cineteca Nacional logra ser la más taquillera