- Como parte del programa de Residencias Artísticas del Centro Cultural Helénico 2021
El Helénico anuncia la presentación de Reina, proyecto gestado dentro del programa de Residencias Artísticas del Centro Cultural Helénico 2021.
Laboratorio escénico de Los Colochos Teatro a partir de Rey Lear de William Shakespeare. Dicho evento se celebrará del 12 al 20 de marzo.
Periodo en el cual tendrán lugar cinco eventos virtuales donde a modo de working progress, se mostrarán los procesos de creación de este trabajo mediante charlas, entrevistas y conferencias.
En este proyecto se ahonda en temas como la vejez, la locura, el legado, la soledad y el tiempo. Durante los primeros dos meses se llevó a cabo una etapa de entrevistas.
Visitas e investigaciones sobre vivencias en asilos, así como una constante comunicación con personas atravesadas por estos temas.
Concebir un trabajo de esta envergadura fue una tarea que contó con asesorías y clases magistrales con especialistas del mundo shakesperiano.
Como Fernando Martínez Monroy y Alfredo Michel, quienes esta vez tendrán la oportunidad de intercambiar sus reflexiones con el público en un par de conferencias.
Se realizarán cinco sesiones abiertas y virtuales donde los y las asistentes podrán atestiguar, tanto las exploraciones actorales.
Como las investigaciones plásticas a manera de instalaciones en las áreas de vestuario, escenografía e iluminación.
También tendrán acceso a charlas sobre la construcción del espacio de esta próxima puesta en escena, con las creadoras Auda Caraza, Tania Rodríguez y Libertad Mardel.
La actriz Ireli Vázquez y la performer Abigail Maritxu Aranda Márquez, platicarán sobre temas como el ejercicio profesional en personas de edad avanzada y lo que Shakespeare ha significado en su formación artística.
Posteriormente, Los Colochos Teatro realizarán una serie de ensayos abiertos al público, donde el equipo mostrará el proceso de la obra, con el objetivo de obtener retroalimentación directa del espectador.
Estos esfuerzos creativos persiguen como resultado final un producto escénico intimista y que dialogue cara a cara con su interlocutor.
Reina forma parte de una pentalogía shakesperiana iniciada ocho años atrás por Los Colochos Teatro con Macbeth, cuya adaptación recibió el nombre de Mendoza, una obra que conmocionó al teatro nacional; le siguió Nacahue: Ramón y Hortensia, un montaje en español inspirado en Romeo y Julieta.
Actualmente Silencio, basada en Otelo, se encuentra en proceso de creación y próximamente la compañía revelará el nombre de su siguiente puesta en escena.
A continuación la programación de los eventos:
Viernes 12 de marzo, 11 h
Conferencia con Alfredo Michel. Una aproximación y vista general sobre el texto de Rey Lear de William Shakespeare.
Lunes 15 de marzo, 16 h
Conferencia con Fernando Martínez Monroy. Una aproximación y vista general sobre el texto de Rey Lear de William Shakespeare.
Jueves 18 de marzo, 11 h
Charlas con Tania Rodríguez y Libertad Mardel sobre la construcción del espacio escénico, así como sus procesos de iluminación y vestuario.
Viernes 19 de marzo, 11 h
Ejercicio escénico a cargo de la actriz Regina Flores Ribot y entrevista a la artista visual y performer Abigaíl Maritxu Aranda Márquez.
Sábado 20 de marzo, 11 h
Charla con Auda Caraza sobre la construcción del espacio escénico y entrevista a la actriz Ireli Vázquez.
Las transmisiones serán de entrada libre a través de las páginas de Facebook del Centro Cultural Helénico y Los Colochos Teatro. La información completa del evento puede consultarse en: contigoenladistancia.cultura.gob.mx y helenico.gob.mx.
Los Colochos Teatro
Nace en agosto del 2010 como una compañía que apuesta por un teatro crítico, nacional y de calidad.
Con nueve años de trayectoria y cuatro montajes en su repertorio, la compañía ha viajado a catorce estados de la república mexicana en importantes festivales.
Ha tenido temporadas en la Ciudad de México en espacios como Lab trece, Carretera 45, Foro A poco no, Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, Teatro del Chopo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Teatros El Granero y Orientación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
A nivel internacional ha participado en importantes festivales y realizado giras en diversos países. En 2014, su proyecto titulado Mendoza, adaptación de Macbeth de William Shakespeare, fue galardonado como obra ganadora del IV Certamen del Festival Internacional Almagro Off en Almagro, España.
Te podría interesar: El Museo Nacional de la Estampa recibe de nuevo a su público