- Poesía, cine, mesas de análisis y conciertos se podrán escuchar en esta programación especial
La Secretaría de Cultura, a través de Radio Educación, se une a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con una programación especial.
El sábado 6 de marzo, en una colaboración con Altavoz Radio, se transmitó el contenido del Festival ¡Que vivan las mujeres!,
También, como parte de este Festival, el domingo 7 de marzo, de 16:00 a 18:00 horas se transmitirá la participación de Caña Dulce y Caña Brava, Renee Goust, Bere Contreras, Marissa Mur, y Natalia Lafourcade.
El lunes 8 de marzo, a lo largo de la programación, se escucharán cápsulas dedicadas al tema “Mujeres líderes:
Por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19”, el cual fue elegido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres designó para este año.
Como una forma de enaltecer los esfuerzos de mujeres y niñas en el mundo por una igualdad social.
Y poder recuperarse ante todos los retos que ha significado la emergencia sanitaria, poniendo de relieve la importancia fundamental de las contribuciones de las mujeres, sus habilidades, conocimientos y toma acertada de decisiones.
Se transmitirá también poesía, en La voz femenina, exponiendo la lucha de las mujeres por un mundo más equitativo, más empático y más justo.
A las 8:00 horas, el noticiario Pulso realizará una cobertura especial, además de incluir el comentario de la organización pionera en periodismo independiente.
Y de investigación con perspectiva de género: Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), acerca de la conmemoración.
A las 10:45 horas, la serie Son para bailar presenta una edición especial, denominada: Las mujeres y el son, con sones compuestos o cantados por mujeres.
A las 12:00 horas y de manera exclusiva por las redes sociales de Radio Educación (Facebook, Twitter y YouTube), se presentará el espacio:
MujeREs cREadoras, con el cortometraje de docuficción titulado TREMOR, una producción de Salina Artes.
En el que su protagonista relata lo que experimentó la noche del sismo del 7 de septiembre de 2017, además de dar visibilidad a la ansiedad como trastorno mental.
Y la búsqueda de romper con los estereotipos y estigmas socioculturales que se le asocian.
Además, Karen Daneida, actriz, cantante y creadora escénica y Daniela Villegas, directora de fotografía del corto, hablarán sobre esta obra y cómo ha sido su camino en el arte.
A las 15:00 horas se transmitirá la mesa de análisis: Igualdad y libertad durante el confinamiento. La lucha no se queda en casa.
Emisión en la que se hablará sobre las corrientes ideológicas feministas, la situación actual de las mujeres en México y el impacto que ha tenido en ellas el confinamiento.
A las 16:00 horas tendrá lugar la segunda mesa especial: Mujeres en la radio, que se enmarca en la conmemoración del Centenario de la radio en México.
Participarán la productora de Radio Educación Laura Elena Padrón; asistente de producción, Alma Lilia Martínez y la locutora Sonia Yáñez.
Entre otras mujeres radialistas de diferentes medios públicos del país.
A las 17:00 horas el programa Se abre hilo tendrá una emisión especial por el Día Internacional de la Mujer, mientras que a las 20:30 horas, la serie Ctrl Z también dedicará su espacio a la conmemoración.
Para finalizar, de 21:30 a 24:00 horas, y como parte del Festival ¡Qué vivan las mujeres!
Se transmitirán las actuaciones de Hispana, Mamba negra; Vivir Quintana; Leiden; Hello Seahorse!; y Silvana Estrada.
Te podría interesar: ¡Que vivan las mujeres! reúne a artistas y Semilleros Creativos