Amenaza Estado a empresas ‘rebeldes’

Ciudad Juárez, – Multas que pueden aproximar hasta los 20 mil hasta los 500 mil pesos son sólo algunas de las sanciones a las que podrían ser acreedoras maquiladoras y otros centros de trabajo por no cumplir con los lineamientos de prevención contra Covid-19.
Ana Luisa Herrera Laso, secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS) del Estado, señaló que tras el regreso al color rojo en el semáforo de salud se han reforzado las acciones de vigilancia en las empresas para verificar que cumplan con todos los protocolos para su operación.
Destacó que, del 23 de octubre al 4 de noviembre, en Ciudad Juárez fueron revisadas 73 compañías, de las cuales a seis se les exhortó a cerrar operaciones, mientras que a 66 se les inspeccionó para verificar que cumplen con los lineamientos de actividades esenciales.
La funcionaria explicó que en semáforo en rojo únicamente pueden permanecer en funcionamiento aquellas áreas que desempeñen actividades esenciales. Mientras que, tras la publicación del nuevo acuerdo, las empresas y comercios podrán operar de lunes a viernes, en tanto que los fines de semana se reservan exclusivamente para actividades verdaderamente indispensables.
Entre las actividades que pueden operar en fin de semana se destacó a los servicios de salud y equipos médicos, clínicas, laboratorios, rayos X, veterinarias y farmacias. Además de pequeñas tiendas de abarrotes y establecimientos que tengan menos de 300 metros cuadrados de superficie en sus instalaciones.
Por otra parte, la actividad industrial esencial deberá cumplir con los lineamientos que marca el semáforo en rojo, respetando el aforo permitido, sin embargo, se agregó que ésta deberá suspender labores los sábados y domingos.
La titular de la Secretaría del Trabajo indicó que no pueden permanecer abiertos talleres mecánicos, refaccionarias, servicios técnicos, plazas, centros y corredores comerciales, tiendas de autoservicio, clubes de precios y tiendas departamentales.
Tampoco pueden operar en fin de semana oficinas corporativas, mercados públicos y tianguis, actividades culturales, recreativas, deportivas, unidades deportivas y ceremonias religiosas, además de que no pueden realizarse eventos sociales privados.
Herrera Laso hizo un llamado a los centros de trabajo para que ubiquen si tienen una actividad esencial y de no ser así, se les exhortó a cerrar, y no esperar hasta que llegue la autoridad.
Revisiones en el estado
En lo que va del retorno al semáforo en rojo, la STPS del Estado ha visitado 271 empresas en toda la entidad, de las cuales 141 suspendieron sus actividades por el exhorto de las autoridades, al considerarse como actividades no esenciales.
Asimismo, Herrera Laso detalló que, de las empresas visitadas, se procedió a revisar a detalle las medidas sanitarias de 117 con actividades esenciales. La funcionaria señaló que, del total de las compañías verificadas, sólo un 3% se rehusó a suspender operaciones.
“¿Qué pasa cuando una empresa se opone al cierre de actividades?, se inicia un proceso administrativo, donde las sanciones pueden ir desde los 20 mil, hasta los 500 mil pesos”, puntualizó.
Ante lo anterior, la funcionaria señaló que, hasta la fecha, la dependencia mantiene abiertos 38 procesos administrativos contra empresas por no acatar los lineamientos de prevención, los cuales podrían concluir con la aplicación de una las sanciones mencionadas.