Local

Santiago Papasquiaro vive 45 años de fe con su viacrucis viviente

18/04/2025 - Hace 19 horas en Santiago Papasquiaro

Santiago Papasquiaro vive 45 años de fe con su viacrucis viviente

Local | 18/04/2025 - Hace 19 horas
Santiago Papasquiaro vive 45 años de fe con su viacrucis viviente

Santiago Papasquiaro, Durango.-Desde hace más de medio siglo, las calles del corazón de Santiago Papasquiaro se llenaron de fervor, silencio y recogimiento. Este 2025 se celebró la edición número 45 del viacrucis viviente, una de las manifestaciones de fe más profundas y conmovedoras del norte del país, que reúne a miles de personas para revivir la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Con más de 120 participantes, entre actores, organizadores y voluntarios esta representación se convirtió en una tradición santiaguera, que año con año moviliza, no solo a la comunidad local, sino a fieles de municipios cercanos y visitantes que llegan para presenciar esta expresión de religiosidad popular.

Los preparativos inician con varios meses de anticipación. Hombres, mujeres, jóvenes y adultos mayores entregan su tiempo, su esfuerzo y su corazón para encarnar a los personajes bíblicos que marcaron la historia de la redención. Desde soldados romanos y sumos sacerdotes, hasta Jesús de Nazaret y la Virgen María, todos ellos asumen con profunda responsabilidad un papel que no es solo actoral, sino espiritual.

El punto culminante llega el Viernes Santo, cuando desde las 11:00 de la mañana, el atrio del templo de Santo Santiago Apóstol se convierte en el epicentro de una jornada que paraliza la ciudad. Ahí comienza la marcha por la propia Vía Dolorosa, trazada por las principales calles de Santiago, en un ambiente de recogimiento, lágrimas, oración y respeto. Cada estación es una herida abierta al alma, cada paso del Nazareno es una invitación a reflexionar sobre el sacrificio y el amor más puro.

“Aquí no termina todo… aquí empieza todo”, repiten convencidos los más de 80 actores y miembros del equipo organizador. Porque el viacrucis no es una simple representación teatral: es una catequesis viva, una enseñanza que recuerda a todos que la fe católica se cimienta en un acto de amor que venció a la muerte. La cruz no es el final, sino el principio: el Domingo de Resurrección trae consigo la esperanza que renueva a la comunidad entera.

Entre los nombres que han hecho posible esta representación destacan los coordinadores generales, Jorge Soto Ramírez, Magdalena Domínguez, José Ángel Rivera,entre otros, pilares de una tradición que se ha mantenido firme a pesar del paso del tiempo. A lo largo de los años, muchas han sido las personas que han tenido el privilegio –y el desafío– de representar a Jesús, quedando en la memoria colectiva de un pueblo que los recuerda con gratitud y emoción.

Este viacrucis viviente es más que una escenificación: es el testimonio de un pueblo que no olvida sus raíces, que honra su fe y que, año con año, transforma sus calles en un santuario viviente donde la pasión de Cristo cobra vida, tocando corazones, sanando heridas y renovando la esperanza de un mundo mejor.

Por: Jesús Martínez 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Jesús Salvador Martínez Zavala

Ing. Industrial. Maestría en Educación. Mi pasión la docencia y el periodísmo, importante escuchar la voz del pueblo, 40 años haciéndolo con mucho entusiasmo.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram