Local

Semilleros Creativos de Vicente Guerrero, de los grupos más activos del país

23/04/2023 - Hace 1 año en Vicente Guerrero

Semilleros Creativos de Vicente Guerrero, de los grupos más activos del país

Local | 23/04/2023 - Hace 1 año
Semilleros Creativos de Vicente Guerrero, de los grupos más activos del país

Vicente Guerrero, Durango.- El grupo de Semilleros Creativos que reside y se conforma por personas del municipio de Vicente Guerrero, es uno de los más activos, no solo del estado, sino de todo el país.

De hecho, en el estado de Durango solo hay cuatro semilleros; Vicente Guerrero cuenta con uno, que en este caso se enfoca en literatura creativa, a través de actividades diversas que motivan la imaginación de sus participantes.

El grupo local ha tenido a bien realizar distintas publicaciones, una de ellas, una antología de literatura creativa, con cuentos y poesía de niños, jóvenes e inclusive adultos del municipio, esa publicación fue un libro titulado ‘Se Fuerte’.

Ahora, se encuentran expectantes de poder presentar su segundo trabajo de antología de literatura creativa, con más cuentos, poesía y relatos de las mentes que tiene su gran grupo de participantes.

Esta segunda publicación, compartió Francisco Márquez Raso, tallerista de Semilleros Creativos en Vicente Guerrero, se titulará ‘Estaciones’ y se presentará en un evento cultural, el próximo 16 de mayo, en la ciudad de Durango, donde se reunirán todos los semilleros del estado.

El Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), es uno de los organismos a los cuales les interesa, la difusión de estos trabajos. Así como otras instancias, inclusive nacionales, que han mostrado interés por lo que se hace en Vicente Guerrero, con este grupo de Semilleros Creativos.

El profesor Francisco comentó que ha encontrado muy gratificante su instancia en el municipio, desde su llegada en 2019, esto por la gran participación de los habitantes, que en ocasiones son familias completas.

Adelanto, que de hecho ya se desarrolla una tercera antología, pero esta tendrá la particularidad de estar no solo en español, sino también se busca esté en o’dam, que es la lengua hablada por el grupo indígena de los tepehuanos.

Por: Manuel Amador

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

José Manuel Amador Hinojosa

LCyTC. Amante del cine, actor en progreso y conductor de Notigram Vicente Guerrero, cobertura regional para Órale Qué Chiquito.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram