Esperan productores agrícolas y Estado respuesta favorable de la CIDH en tema del agua
25/11/2020 - Hace 4 años en ChihuahuaEsperan productores agrícolas y Estado respuesta favorable de la CIDH en tema del agua

Chihuahua, Chih.- Productores agrícolas de la Cuenca del Conchos se encuentra en espera de una respuesta favorable por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la solicitud de medidas cautelares que interpusieron el pasado 4 de noviembre de 2020.
El titular de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Jorge Espinoza Cortés, señaló que este recurso se promovió a fin de garantizar la reparación del daño a la estabilidad económica, que pudiera generarse a este sector productivo durante el ciclo agrícola 2021, con motivo de la extracción de agua que lleva a cabo el Gobierno Federal en las presas de la entidad.
Infórmate sobre: Este 25 de noviembre Instancia de la Mujer de Parral pidió sumar esfuerzos contra la violencia a las mujeres
Como parte de las medidas cautelares, dijo, se pretende que se retire al personal de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano de las instalaciones de las presas del Estado de Chihuahua; y que la Federación, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), acceda al diálogo, en busca de una solución al conflicto, del agua, agregó el asesor.
“Sobre todo, se requiere que se elimine esa política hídrica abusiva por parte de la federación, en cuanto la sustracción; y que se detenga la extracción del agua, porque pues no hay ahí. Estamos en plena sequía”, aseveró.
El consejero jurídico, puntualizó que por instrucciones del gobernador Javier Corral Jurado, se generó una ruta jurídica crítica, mediante la cual se pueda lograr acceder a la justicia pronta y expedita que se requiere, como es el caso de las medidas cautelares planteadas a la CIDH en este contexto.
Aclaró que se escogió a la CIDH para este planteamiento, por su ámbito de competencia y por el alcance que tienen sus recomendaciones y ordenamientos, que en este caso, estarían dirigidas al Estado Mexicano, para detener la extracción de agua, retirar la militarización de las presas, y proteger el agua y la vida como derechos humanos.
En el documento, dijo, se solicita el cese de todas las acciones gubernamentales que configuran hechos de represión y criminalización de los agricultores, así como que se establezca una mesa de diálogo que permita encontrar una solución de fondo sobre las obligaciones y asignación de agua, derivadas del Tratado de Aguas.
“Yo creo que en unas dos o tres semanas pudiera la Comisión Interamericana valorar y poder conceder, si no todas, sí algunas de las medidas cautelares. Sobre todo las encaminadas a la protección de los derechos humanos de este sector tan importante en el estado”, aseguró.
El apoyo del Estado consiste en brindar asesoría legal a este grupo de agricultores que reclaman su derecho de legitimidad como usuarios directos del agua para sus cultivos agrícolas.
Este acompañamiento se otorga en apoyo y atención a una solicitud expresa de las y los usuarios de la Cuenca del Río Conchos, informó el consejero Jurídico, Jorge Espinoza Cortés, quien destacó que este planteamiento se realiza, una vez concluida la entrega de la cuota que a Chihuahua le corresponde aportar para el pago del Tratado Internacional de Aguas de 1944.