La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció en “La Mañanera” que Durango contará con una planta embolsadora de frijol como parte del programa Alimentación para el Bienestar, iniciativa respaldada por el gobernador Esteban Villegas Villarreal.
Este proyecto permitirá procesar frijol en presentaciones de fácil cocción y ya preparado para su consumo. A nivel nacional, se contempla la instalación de ocho plantas de frijol y harina con el objetivo de fomentar una alimentación saludable.
El gobierno federal anunció una ambiciosa estrategia para lograr la autosuficiencia alimentaria en México, con una inversión inicial en 2025 de 53 mil 971 millones de pesos que aumentará a 83 mil 750 millones en 2030. Este plan está diseñado para beneficiar a pequeños productores de maíz, frijol, arroz, cacao y miel, mediante programas como Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar y el nuevo programa Cosechando Soberanía.
Cosechando Soberanía impulsará la autosuficiencia alimentaria
Cosechando Soberanía es un programa enfocado en otorgar créditos con tasas de interés reducidas y seguros contra riesgos climáticos, plagas y precios. Este esquema permitirá a los productores acceder a créditos accesibles y vender sus productos sin intermediarios, lo cual fomenta una comercialización justa.
Además, se ofrecerá acompañamiento técnico agroecológico, así como semillas de alta calidad y servicios de investigación y sanidad vegetal y animal. Esta acción forma parte integral de la estrategia para alcanzar la autosuficiencia alimentaria al fortalecer la cadena de producción.
Apoyos directos para pequeños productores con precios justos
El plan también contempla la consolidación del programa Alimentación para el Bienestar, a través del cual se comprarán productos como maíz, frijol, miel, cacao y café a precios justos. Estos serán distribuidos en las Tiendas para el Bienestar para garantizar alimentos accesibles a las regiones más vulnerables del país.
Entre las acciones destacadas se encuentra la construcción de ocho plantas de transformación que darán valor agregado a los productos. Estas incluyen:
-
Planta procesadora de miel en Yucatán
-
Planta de cacao para chocolate en diversas presentaciones
-
Planta de café soluble
-
Dos embolsadoras de frijol (Zacatecas y Durango)
-
Planta de frijol refrito
-
Dos plantas procesadoras de harina de maíz (Chiapas y Puebla)
La producción de leche también será fortalecida mediante la transformación de Liconsa en Leche para el Bienestar, con una meta de cubrir el 9% del mercado nacional.
Con estas acciones, el gobierno proyecta que para 2030 se alcance una producción de 25 millones de toneladas de maíz, 1.2 millones de toneladas de frijol, 450 mil toneladas de arroz y 15 mil millones de litros de leche, cumpliendo así con los objetivos de autosuficiencia alimentaria.
En cuanto a los programas agrícolas, el titular de Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, señaló que Durango y Veracruz han iniciado la entrega de fertilizantes gratuitos para 2.1 millones de productores en el país. “Esperamos que podamos regularizar la entrega y que lleguen a tiempo a cada familia y productor”, mencionó.
Durante su más reciente visita a Durango, la Presidenta Sheinbaum Pardo también atendió la problemática de los productores de melón en Tlahualilo, quienes enfrentaban precios injustos por parte de intermediarios. “Se contactó a un comercializador de la Central de Abasto para que les compre directamente y se evite la gama tan grande de intermediarios”, explicó. Con esta medida, se busca garantizar mejores ingresos para los productores y precios más justos en el mercado.
Estos proyectos reflejan el trabajo coordinado entre el Gobierno de México y el Gobierno de Durango para fortalecer la producción agrícola y garantizar el acceso a alimentos de calidad. A través de inversiones en infraestructura, apoyo directo a productores y la eliminación de intermediarios, se busca impulsar el desarrollo del sector primario y generar mejores oportunidades para las familias duranguenses.