Jalisco rompe récord en participación ciudadana con la consulta “¡Armemos un Plan!”
14/05/2025 - Hace 4 horas en Jalisco EstadoJalisco rompe récord en participación ciudadana con la consulta “¡Armemos un Plan!”

Con más de 675 mil participaciones, Jalisco se posiciona como referente nacional e internacional en procesos de planeación democrática y participación ciudadana. La consulta “¡Armemos un Plan!”, realizada entre el 20 de febrero y el 17 de abril de 2025, forma parte de la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030, y superó ampliamente ejercicios similares realizados en otras entidades del país e incluso en ciudades como Londres y Bogotá.
Coordinada por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, esta etapa inicial del proceso recolectó opiniones mediante foros, mesas temáticas, consultas regionales y sectoriales, y contó con la destacada participación de niñas, niños y adolescentes. La consulta logró reunir 675 mil 484 participaciones, de las cuales más de 624 mil correspondieron a personas adultas y más de 25 mil a población infantil y juvenil, a través de una metodología desarrollada en conjunto con SIPINNA y la Secretaría de Educación.
En términos porcentuales, Jalisco logró una participación ciudadana del 8.13 % de su población (8.3 millones de habitantes), mientras que ciudades como Londres alcanzaron apenas el 0.08 % y Bogotá el 0.28 %. En comparación con otros estados mexicanos que también desarrollan planes estatales en 2025, Jalisco quedó muy por encima: Guanajuato registró 36 mil 260 participaciones; Chiapas, 9 mil; Veracruz, 7 mil 454; y Tabasco, apenas mil 119.
Los resultados muestran que la principal prioridad para la ciudadanía jalisciense es el cuidado del medio ambiente, seguido por mejorar la educación, garantizar derechos, generar empleos y asegurar la paz en espacios públicos. Las prioridades variaron ligeramente según la edad, el género y el tipo de participación, destacando también temas como la lucha contra la discriminación, la vivienda digna y el impulso a las economías locales.
La secretaria Cynthia Cantero Pacheco destacó que esta movilización social sin precedentes “marca un antes y un después en la forma en que se construyen las políticas públicas en Jalisco”. Subrayó que el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030 será presentado formalmente en junio y se espera que en septiembre esté listo para su aprobación en el Congreso del Estado.
La consulta ciudadana demuestra el interés de la población en incidir directamente en la toma de decisiones gubernamentales y consolida a Jalisco como un ejemplo de gobernanza participativa y sostenible.