Docentes aplauden transformación de espacios en la UJED
12/04/2025 - Hace 2 días en Durango EstadoDocentes aplauden transformación de espacios en la UJED

La UJED ha sido reconocida por sus docentes universitarias gracias a los avances significativos en la renovación de sus espacios educativos, como parte de un esfuerzo coordinado entre el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Durango y la rectoría de la universidad.
Las mejoras en la infraestructura universitaria impactan directamente en la calidad educativa y en la experiencia formativa de miles de estudiantes. Entre las acciones más destacadas se encuentran:
-
Construcción de la Plaza Universitaria.
-
Rehabilitación completa de la Facultad de Medicina, con la incorporación de un nuevo auditorio.
-
Habilitación de una cancha de fútbol con pasto sintético.
-
Renovación integral de la Preparatoria Diurna.
-
Actualizaciones importantes en las facultades de Ciencias Químicas, Educación Física, Matemáticas y Psicología.
-
Adecuación de nuevos espacios en el Colegio de Ciencias y Humanidades, incluyendo domos, velarías, cafetería y una cancha de fútbol.
Docentes universitarias destacan avances en la UJED
Karen Martínez Vázquez, docente del Colegio de Ciencias y Humanidades, expresó que hacía años no se veía una inversión tan significativa en infraestructura. “Ahora se ven los resultados de un trabajo en equipo”, señaló.
Por su parte, América Ruvalcaba y Verónica Sánchez Méndez, profesoras de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración, resaltaron el beneficio que representa para docentes y estudiantes contar con espacios educativos renovados. “Estos espacios permiten aprovechar al máximo los estudios y mejoran la enseñanza para formar a los futuros profesionistas”, afirmaron.
Espacios educativos renovados fortalecen la enseñanza
La modernización de los espacios en la UJED no solo representa una mejora física, sino un impulso al compromiso académico. Las docentes universitarias reconocen que estas condiciones favorecen el desarrollo integral del alumnado y fortalecen los procesos de aprendizaje.
La comunidad académica espera que estas acciones continúen, asegurando una educación superior de calidad que responda a las demandas del presente y del futuro.
Por: Antonio Gaytán