Local

Durango impulsa certificaciones para exportación; competir con sus productos en el mundo.

26/02/2025 - Hace 3 meses en Durango Estado

Durango impulsa certificaciones para exportación; competir con sus productos en el mundo.

Local | 26/02/2025 - Hace 3 meses

Durango sigue avanzando hacia la competitividad global al fortalecer sus certificaciones y acreditaciones. La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) firmó un convenio con la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) para impulsar la regulación de productos y servicios duranguenses, permitiendo que más empresas locales cumplan con los estándares necesarios para exportar a mercados internacionales.

Durango y su compromiso con las acreditaciones

Durante la firma del convenio, José Ricardo López Solís, titular de la Subsecretaría de Desarrollo Empresarial Industrial, destacó la importancia de cumplir con estándares nacionales e internacionales. Estas certificaciones permiten que Durango se integre a la cadena de valor de grandes industrias y expanda su mercado a nivel mundial.

El esfuerzo del gobierno estatal ha logrado captar inversiones extranjeras, pero para que estas se materialicen en oportunidades de negocio, las empresas locales deben cumplir con regulaciones estrictas. La acreditación de sus productos y procesos es clave para garantizar su calidad y seguridad.

La EMA será un aliado estratégico en este proceso, brindando asesoría especializada para que los productores y empresarios locales puedan obtener las certificaciones necesarias. Como parte de este esfuerzo, se llevará a cabo un seminario agroindustrial en Durango, ofreciendo información clave sobre normativas y procesos de certificación.

Este seminario contará con la participación de expertos en la materia y se enfocará en sectores estratégicos como el agroindustrial, el ambiental y el manufacturero. La actualización constante en regulaciones es fundamental para que las empresas puedan mantenerse competitivas y acceder a nuevos mercados.

Beneficios de las certificaciones para empresarios duranguenses

Teresa Soto, subsecretaria de Fomento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), enfatizó la importancia de las alianzas estratégicas para garantizar estándares de calidad en la producción local. Según Soto, esta colaboración entre Sedeco y EMA permitirá generar sinergias que impulsen el desarrollo de las empresas en Durango.

Las certificaciones no solo brindan mayor seguridad a los consumidores, sino que también aumentan la confianza de inversionistas y compradores internacionales. Contar con acreditaciones reconocidas facilita la inserción de productos y servicios duranguenses en mercados altamente regulados, como Estados Unidos, la Unión Europea y Asia.

Carlos Rangel Herrera, director técnico de la EMA, subrayó la importancia de la normalización en el desarrollo económico y ambiental: “Todo lo que no se mide, no se puede mejorar”. Con este enfoque, Durango se suma a otras entidades como Yucatán y Jalisco en la promoción de normas y acreditaciones, asegurando la calidad y seguridad de sus productos.

Actualmente, la EMA cuenta con más de 8,200 acreditaciones en 17 países, lo que la convierte en un organismo clave en la evaluación y certificación de empresas. Su presencia en Durango representa una gran oportunidad para que los empresarios locales fortalezcan su competitividad y accedan a nuevos mercados.

Durango, un estado más competitivo

Las certificaciones también tienen un impacto positivo en la sustentabilidad y la seguridad industrial. Cumplir con normas ambientales y de calidad no solo mejora la reputación de las empresas, sino que también garantiza la protección de los recursos naturales y de la comunidad en general.

En este contexto, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) también se ha sumado a la iniciativa, participando en las jornadas de normas y acreditación para orientar a las empresas sobre las regulaciones ambientales vigentes.

El cumplimiento de las normas de calidad es fundamental para fortalecer la economía local. Empresas certificadas generan mayor confianza, pueden participar en licitaciones gubernamentales y acceden a mejores condiciones de financiamiento.

Este evento marca un paso clave en la profesionalización del sector productivo de Durango. Las certificaciones no solo garantizan calidad, sino que también abren puertas a nuevos mercados y clientes, consolidando a Durango como un actor clave en la economía global.

Por: Antonio Gaytán

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram