Local

Durango, libre del gusano barrenador; refuerzan vigilancia ante llegada del calor

24/04/2025 - Hace 4 horas en Durango Estado

Durango, libre del gusano barrenador; refuerzan vigilancia ante llegada del calor

Local | 24/04/2025 - Hace 4 horas

Durango se mantiene libre de casos del gusano barrenador del ganado, según lo confirmó el ingeniero Jesús Héctor López Morales, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR). Sin embargo, las autoridades estatales se encuentran en estado de alerta preventiva, ya que el inicio de la temporada de calor crea condiciones favorables para la proliferación de la mosca Cochliomyia hominivorax, causante de esta miasis que afecta al ganado y también puede perjudicar al ser humano.

Durango sin gusano barrenador, pero el calor representa un riesgo

Durante los meses fríos de octubre, noviembre y diciembre, el clima de Durango funcionó como una barrera natural que impidió la propagación de esta plaga. Sin embargo, con el cambio estacional, la posibilidad de que el gusano barrenador llegue al estado aumenta considerablemente. En Chiapas, donde el clima cálido favorece su presencia, ya se han confirmado más de 960 casos, lo cual ha encendido las alertas en el resto del país.

El gobernador Esteban Villegas Villarreal instruyó a la SAGDR y a la Secretaría de Salud a actuar de inmediato. En respuesta, se llevó a cabo una reunión estratégica entre el ingeniero Jesús López Morales y el doctor Moisés Nájera, titular de la Secretaría de Salud en el estado. El objetivo fue definir una estrategia conjunta que permita blindar a Durango desde los ámbitos de la salud animal y humana.

Durante este encuentro, se acordó reforzar los puntos de inspección estatales y federales, así como activar los protocolos de vigilancia epidemiológica en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). La cooperación entre dependencias permitirá una respuesta más rápida ante cualquier posible caso.

Cochliomyia hominivorax: la mosca que amenaza al ganado

La mosca Cochliomyia hominivorax deposita sus huevos en heridas abiertas de los mamíferos. En menos de 24 horas, las larvas emergen y comienzan a alimentarse de tejido vivo, lo que puede ocasionar infecciones graves y la muerte de los animales si no son atendidos a tiempo. Esta plaga no solo representa una amenaza sanitaria, sino también un riesgo económico para los productores pecuarios.

En el sur del país, se están realizando vuelos con mosca estéril como parte de una técnica de control biológico para frenar la reproducción de esta especie. Aunque estos vuelos están concentrados actualmente en la frontera con Guatemala, las autoridades de Durango permanecen vigilantes y preparadas ante cualquier brote cercano.

La SAGDR también ha intensificado la capacitación a productores, veterinarios y exportadores sobre cómo identificar y prevenir el gusano barrenador. Las visitas mensuales a los corrales de exportación permiten verificar que se cumplan los protocolos sanitarios establecidos, asegurando así que el ganado duranguense mantenga su estatus libre de esta plaga.

Finalmente, las autoridades piden a la población ganadera y médica reportar cualquier herida sospechosa en animales o humanos, ya que la detección temprana es esencial para controlar esta amenaza. Durango está tomando todas las medidas necesarias para continuar libre de gusano barrenador del ganado, pero la colaboración ciudadana es clave para mantener ese estatus frente al avance del calor.

Por: Antonio Gaytán

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram