El ingeniero Jesús Héctor López Mórales, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), confirmó que debido al bajo nivel de agua en la presa Lázaro Cárdenas, el ciclo agrícola primavera-verano 2025 en Durango arrancará con miniciclos agrícolas, especialmente en la región Lagunera. Esta presa, clave para el distrito de riego 017, registra apenas un 26.5% de su capacidad, lo cual impide el desarrollo de una siembra convencional.
“El panorama es complejo. En la Laguna no alcanzará ni media hectárea por productor, lo que afectará gravemente la producción de forrajes necesarios para establos y engordas”, advirtió López Mórales. Solo quienes cuenten con pozos agrícolas tendrán la posibilidad de sembrar superficies mayores.
En contraste, el distrito 052 presenta un escenario más alentador. Las presas Bayacora (82.3%), Francisco Villa (80.9%), Guadalupe Victoria (70.9%) y Peña del Águila (65.6%) tienen niveles aceptables, lo que ha permitido que ya se inicien siembras de forrajes como maíz y avena en los módulos de riego correspondientes. Estas zonas cuentan además con cultivos perennes ya establecidos, lo que favorece su recuperación.
Además, se ha comenzado la preparación de tierras en unidades de riego fuera de los grandes distritos, principalmente para la siembra de chile, empleando técnicas como acolchados y limpieza temprana. Esta diversificación representa una estrategia clave ante la crisis hídrica.
“El miniciclo agrícola no es la solución, pero sí una forma de mantener viva la actividad productiva mientras se enfrentan las condiciones climáticas adversas”, puntualizó el titular de la SAGDR. La dependencia estatal continuará monitoreando el comportamiento de las presas y brindando asesoría técnica a los productores.
- Te puede interesar: Senadora Campuzano exige más presupuesto para la ganadería
Por: Antonio Gaytán