Mejora la percepción de inseguridad en la ciudad de Durango, reporta Inegi
19/07/2023 - Hace 2 años en Durango EstadoMejora la percepción de inseguridad en la ciudad de Durango, reporta Inegi

La más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revela que de junio 2022 al mismo mes pero de 2023, la ciudad de Durango pasó de 44.1 a 35.7 por ciento percepción de inseguridad.
Es decir, registró una mejora porcentual del 8.4 por ciento, según el estudio que se dio a conocer este miércoles.
Para las ciudades vecinas, los valores también se registraron a favor, ya que Mazatlán, Sinaloa obtuvo 54.3 por ciento para el sexto mes de 2022 y para el mismo mes de 2023 quedó en 42.5 por ciento; Fresnillo, Zacatecas de 97.2 pasó a 92.8 por ciento; y Torreón, Coahuila de 40.8 por ciento a 40.5.
Esta Encuesta Nacional revela que los espacios físicos donde los ciudadanos se sienten más inseguros son: cajeros automáticos en la vía pública con un 73 por ciento, el transporte público con un 65.5 por ciento, los bancos con un 57.3 por ciento y con un 54.4 por ciento se encuentran las calles que los ciudadanos usan de manera diaria.
De esta manera la población mayor de 18 años encuestada contempla a las áreas laborales, la casa y las instituciones educativas con menores niveles de inseguridad.
Por: Harimm García
Te recomendamos leer: Fusión de dependencias no plantea despidos: González.