Local

Durango rumbo a la despenalización del aborto; hoy se presentó la iniciativa y tiene los votos para su aprobación.

05/03/2025 - Hace 2 meses en Durango Estado

Durango rumbo a la despenalización del aborto; hoy se presentó la iniciativa y tiene los votos para su aprobación.

Local | 05/03/2025 - Hace 2 meses

Durango avanza en el debate sobre la despenalización del aborto. La diputada local Delia Enríquez Arriaga, de Morena, ha presentado una iniciativa para reformar el Código Penal de Durango y evitar la criminalización de las mujeres que decidan interrumpir su embarazo. Esta propuesta busca garantizar los derechos reproductivos y la salud de las mujeres, alineándose con legislaciones de otros estados donde la interrupción voluntaria del embarazo es legal hasta cierto número de semanas de gestación.

Aborto en Durango: propuesta de reforma al Código Penal

Actualmente, el Código Penal estatal establece penas de hasta tres años de prisión para quienes practiquen un aborto en cualquier etapa del embarazo. Sin embargo, la propuesta de Enríquez Arriaga busca modificar este artículo y establecer un plazo determinado, similar al de otros estados en México, para permitir la interrupción legal del embarazo.

La legisladora aseguró que cuenta con los votos necesarios para la aprobación de su iniciativa. «Para nuestra iniciativa se necesitan solamente 13 votos, somos 12 de Morena y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y uno de Movimiento Ciudadano (MC), entonces tenemos los votos necesarios», declaró Enríquez. Además, hizo un llamado a diputadas de otros partidos para que se sumen a la causa, destacando que la despenalización del aborto es un tema de derechos humanos y salud pública.

Para fortalecer el debate público, este jueves se realizará un conversatorio en el Congreso del Estado, donde activistas y expertas en el tema abordarán la importancia de garantizar el acceso seguro al aborto.

Posturas políticas sobre la despenalización del aborto

El debate sobre el aborto en Durango ha generado diversas reacciones entre los partidos políticos. Mientras que Morena y aliados han mostrado su apoyo a la reforma, el Partido Acción Nacional (PAN) ha reiterado su postura en defensa de “las dos vidas”, manifestando su rechazo a la interrupción voluntaria del embarazo.

El coordinador del grupo parlamentario del PAN, Alejandro Mojica, expresó: «Nosotros vamos a repetir la palabra vida incansablemente. Queremos proteger a la madre y al hijo que viene en camino». Aunque aseguró que el partido no busca criminalizar a las mujeres, reafirmó su oposición a la reforma.

Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aún no ha definido su posición y analizará la iniciativa antes de tomar una decisión colegiada. La diputada Rocío Rebollo Mendoza destacó que el PRI discutirá internamente el tema y recordó que el aborto ya está permitido en Durango en casos de violación, malformaciones en el feto y riesgo para la salud de la madre.

Impacto de la despenalización en otros estados

Un argumento clave en favor de la reforma es que en los estados donde el aborto ha sido despenalizado, se ha registrado una disminución en la mortalidad materna. En lugar de fomentar un aumento en la cantidad de abortos, la legalización permite que las mujeres tengan acceso a servicios médicos seguros, evitando procedimientos clandestinos que ponen en riesgo su vida.

Según diversos estudios, la criminalización del aborto no reduce su incidencia, sino que lo hace más peligroso. Organizaciones de derechos humanos han señalado que garantizar el acceso a un aborto legal y seguro es una medida esencial para proteger la salud pública y los derechos de las mujeres.

Próximos pasos en la discusión legislativa

La iniciativa de reforma presentada por Delia Enríquez Arriaga será sometida a análisis y discusión en el Congreso del Estado. En los próximos días, se espera que las diferentes bancadas definan su postura y se vote la iniciativa.

Mientras tanto, el tema sigue generando debate en la opinión pública. Colectivos feministas y organizaciones en defensa de los derechos de la mujer han manifestado su respaldo a la iniciativa, mientras que grupos provida han reiterado su oposición.

La decisión que tome el Congreso de Durango marcará un precedente en la legislación estatal sobre derechos reproductivos y podría sumarse a los estados de México que han avanzado en la despenalización del aborto.

El debate continúa y la discusión en el Congreso será clave para definir el futuro de la iniciativa. Independientemente de cómo voten las y los diputados del PAN y del PRI, la legisladora Delia Enríquez ya cuenta con los 13 votos que necesita para modificar el Código Penal y despenalizar el aborto en Durango.

Por: Antonio Gaytán

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram