El consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Roberto Herrera, analizó el costo de los procesos electorales donde aclaró cual elección es más costosa y en qué se invierte el recurso que otorga el Congreso del Estado de manera ordinaria y extraordinaria.
Herrera Hernández, aclaró que la elección judicial local ha tenido un costo aproximado de 150 millones de pesos. Esta cifra cubre los gastos operativos, incluida la impresión de más de 5 millones 600 mil boletas. A diferencia de las elecciones municipales, esta elección no contará con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), ya que este esquema solo aplica para elecciones locales como las de ayuntamientos.
Elección de ayuntamientos: más cara por prerrogativas de partidos
En contraste, la elección de ayuntamientos representa un gasto mayor, que alcanza los 275 millones de pesos. La razón principal de este aumento se debe a las prerrogativas destinadas a los partidos políticos. De los 415 millones de pesos solicitados por el IEPC al Congreso del Estado, 137 millones corresponden exclusivamente a estos recursos para campaña, los cuales son distribuidos directamente a los partidos.
Costos de la elección judicial superan los 150 millones de pesos
Herrera Hernández detalló que, aunque el monto total parece elevado, el IEPC únicamente administra estos fondos. En cuanto a las boletas, se imprimirán 1.5 millones para la elección de ayuntamientos, frente a los 5.6 millones que serán utilizados en el proceso judicial.
En resumen, la elección judicial es menos costosa en términos generales, pero con mayor volumen de boletas, mientras que la elección de ayuntamientos implica un mayor desembolso debido a factores como la financiación a partidos y la operación del PREP.
Por: Harimm García
Te sugerimos leer: Más de 200 personas se perfilan para el Poder Judicial Federal: INE