“Un profesorado seleccionado en constante formación y motivado, garantiza mejores estrategias de enseñanza, lo que favorece el aprendizaje de los estudiantes y su preparación para el futuro”, destacó el Secretario de Educación del Estado de Durango, José Guillermo Adame Calderón, durante la apertura del “Foro para la Construcción del Nuevo Sistema para las Maestras y Maestros”.
En este tema se busca en la construcción de una carrera docente moderna y equitativa, y con ello lograr una transformación educativa de fondo para beneficio de las y los estudiantes de México y Durango.
Durango busca modernizar la carrera docente
Mencionó que en la administración del Gobernador Esteban Villegas Villarreal, se ha trabajado por ofrecer oportunidades de crecimiento para los docentes de Durango, tales como la capacitación constante y la búsqueda de oportunidades para los docentes encuentren espacios dignos para ofrecer su cátedra y atender de manera integral las inquietudes de los docentes.
Asimismo, se han creado aplicaciones como CURA, que ayuda en la interacción entre docentes y padres de familia, para fortalecer los canales de comunicación en beneficio de la educación integral y de calidad.
Con la presencia del Director General de Promoción de la Unidad para el Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), Adrián Hernández Barboza; destacó la disposición de las autoridades educativas, docentes y directivos, así como del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) por su apertura al diálogo constructivo, aportación de ideas y disposición para construir un nuevo sistema educativo que coloque en el centro del debate los derechos de las y los docentes de México.
“Ser testigo de esta relación de armonía y coordinación, a través de estos trabajos darán los frutos necesarios en materia educativa para los maestros de Durango”, dijo.
Cabe destacar que estos ejercicios de comunicación y trasmisión de ideas, inquietudes y propuestas, son parte de un ejercicio a nivel nacional a través de 32 foros en cada entidad del país, en que la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del USICAMM, para superar algunas prácticas históricas que han perjudicado al magisterio por la falta de transparencia y la meritocracia a la hora del ingreso y promoción del personal docente.
En este sentido, los asistentes al Foro, hicieron énfasis en la necesidad de un modelo que garantice la equidad, la inclusión y una revalorización integral de la labor educativa. En este sentido, Adame Calderón, subrayó la importancia de conjugar las voces educativas en la búsqueda de mejores proyectos y de un sistema de selección equitativo y que garantice que los mejores perfiles sean integrados al sistema educativo.
Por su parte, los secretarios generales de las secciones 12, Alfonso Herrera García; 35. Arturo Díaz González y de la 44, Efrén Estrada Reyes, coincidieron en la importancia de dejar atrás las prácticas arbitrarias, el amiguismo y la burocracia que han limitado el desarrollo del magisterio.
Durante sus mensajes, cada líder sindical hizo un llamado a crear mejores condiciones con criterio y sensibilidad, priorizando siempre el bienestar de la niñez y la formación de ciudadanos competentes.
Autoridades y docentes trabajan por un sistema equitativo
Asimismo, autoridades federales reconocieron las acciones de los maestros en la entidad por crear programas de beneficio real como los horarios extendidos en algunas escuelas y establecer plataformas de seguimiento académico y conductual a nivel estatal como CURA; iniciativas que se buscan replicar a nivel nacional.
Por otra parte, las autoridades educativas y representantes de la Secretaría de Educación, tanto a nivel federal como estatal, manifestaron su disposición a trabajar en conjunto para lograr un sistema robusto y justo, en el que la participación activa de maestras, maestros, padres de familia y actores sociales sea esencial. Se resaltó la importancia de que la nueva ley, resultado de este proceso de diálogo, atienda las necesidades reales del magisterio y garantice una educación de calidad que impulse el desarrollo integral de los estudiantes.
La puesta en marcha de estos foros con sede en la Universidad Pedagógica de Durango (UPD) y la Universidad Tecnológica (UTD) contribuirán a la construcción de una carrera docente moderna y equitativa, que busca sentar las bases para que Durango y México den un paso firme hacia la transformación educativa. Se espera que, a través de la suma de esfuerzos y el compromiso de todos los sectores involucrados, se logre establecer un sistema que revalorice el trabajo docente.
Te puede interesar: Acción Nacional encabezará 15 municipios clave; se aprueba la candidatura común.
Por: Harimm García