Los Programas de Bienestar impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum han generado un impacto positivo en las comunidades de Las Quebradas, Durango, según el diputado Héctor Herrera. Estos programas han beneficiado a adultos mayores, jóvenes y agricultores, promoviendo el desarrollo económico y social en la región.
Programas de Bienestar mejoran la calidad de vida en Durango
El diputado local Héctor Herrera destacó cómo estos apoyos han permitido la reactivación de cultivos abandonados como el chile chiltepín, el café y la pitaya. Además, los adultos mayores han mejorado su calidad de vida gracias a la pensión universal y el nuevo programa de Salud Casa por Casa, que acerca la atención médica a comunidades sin acceso inmediato a hospitales.
En el ámbito educativo, las becas para jóvenes de secundaria y bachillerato han aumentado la tasa de continuidad escolar. Antes, muchas familias no podían costear la educación más allá de la secundaria, pero ahora más estudiantes pueden seguir preparándose para un mejor futuro.
Infraestructura y educación, claves del desarrollo en Las Quebradas
Uno de los mayores desafíos en la región sigue siendo la infraestructura, en especial los caminos rurales. Aunque algunos municipios han trabajado en su mantenimiento y ampliación, las lluvias destruyen los accesos, dificultando el transporte de materiales y apoyos para el campo.
El legislador subrayó la necesidad de ampliar programas como Sembrando Vida y Producción para el Bienestar, así como aumentar el acceso a fertilizantes gratuitos. Estas medidas fortalecerían la economía local y permitirían a los agricultores mejorar su productividad.
Con estos programas y una mayor inversión en infraestructura, el desarrollo de Las Quebradas, Durango, continuará avanzando, asegurando mejores oportunidades para sus habitantes.
- Te puede interesar: Productos orgánicos de Las Quebradas son alimentos de alta calidad: Héctor Herrera.
Por: Antonio Gaytán