Local

Impulsan reforma para frenar apología del delito en escuelas de Durango

16/04/2025 - Hace 2 días en Durango Estado

Impulsan reforma para frenar apología del delito en escuelas de Durango

Local | 16/04/2025 - Hace 2 días
Impulsan reforma para frenar apología del delito en escuelas de Durango

La educación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad. Así lo expresó el diputado local Fernando Rocha Amaro, del PAN, al presentar una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de Durango. Esta reforma busca asegurar que las actividades culturales, artísticas y físico-deportivas promovidas desde la Secretaría de Educación, y en los municipios, no incluyan contenidos que representen apología del delito, fomenten la cosificación de la mujer o inciten a la violencia.

Educación sin apología del delito en Durango

De acuerdo con Rocha, la educación debe estar libre de mensajes que glorifiquen conductas delictivas, violencia o que contradigan los valores éticos y legales establecidos. La iniciativa propone que se vigile y regule el contenido que se difunde dentro de las actividades educativas para evitar que niñas, niños y adolescentes estén expuestos a manifestaciones culturales que normalicen conductas ilícitas o actitudes negativas.

El diputado resaltó que la apología del delito, manifestada en imágenes, letras o sonidos, puede distorsionar la percepción de la juventud sobre lo que significa el éxito o el poder, afectando directamente su desarrollo integral.

Cosificación de la mujer y su impacto en la educación

Otro eje central de la iniciativa es el rechazo a la cosificación de la mujer, ya que presentarla como objeto de consumo o de subordinación alimenta la desigualdad y la discriminación. La reforma subraya la importancia de construir una educación que promueva el respeto, la paz, la igualdad de género y el bien común.

Asimismo, se establece que la educación debe ofrecerse en un ambiente libre de violencia y en el que se garantice la protección de la dignidad e integridad de cada persona. Para lograrlo, es fundamental que los contenidos educativos reflejen los principios éticos que sustentan una sociedad democrática y justa.

Esta propuesta no busca restringir la libertad de expresión, sino asegurar que el contenido difundido dentro del sistema educativo fortalezca los valores que contribuyen a la formación de ciudadanos comprometidos con el bienestar colectivo.

Por: Antonio Gaytán

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram