Local

Museo de Arqueología Ganot-Peschard: viaje ancestral

22/04/2025 - Hace 3 semanas en Durango Estado

Museo de Arqueología Ganot-Peschard: viaje ancestral

Local | 22/04/2025 - Hace 3 semanas
Museo de Arqueología Ganot-Peschard: viaje ancestral

El Museo de Arqueología Ganot-Peschard ofrece un recorrido inolvidable a través del tiempo. Muestra la riqueza de nuestras raíces y el legado de los pueblos originarios que habitaron esta región por más de 12 mil años. Este espacio tiene como misión preservar y difundir el patrimonio Durango, junto con el de Zacatecas, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.

Ocupa un inmueble histórico del siglo XIX que anteriormente funcionó como casa-habitación, imprenta y archivo estatal. En 1998, el museo abrió sus puertas tras un proceso de restauración y desde entonces ha cumplido con su labor de resguardar el acervo arqueológico de la región. Aunque su fachada es sencilla, el interior guarda un contenido invaluable que convierte al lugar en una joya cultural.

Museo de Arqueología Ganot-Peschard que preserva el patrimonio Durango

El Museo de Arqueología Ganot-Peschard alberga siete salas permanentes dedicadas a distintas épocas y culturas: Etapa Lítica, Cultura Loma San Gabriel, Chalchihuita, Guadiana, Aztatlán y Arte Rupestre. Cada sala expone piezas arqueológicas que dan testimonio de nuestro pasado: cráneos, columnas, urnas funerarias, vasijas, puntas de flecha, pectorales y malacates.

Los doctores Jaime Ganot Rodríguez y Alejandro Peschard Fernández reunieron gran parte de este acervo durante más de 30 años de investigación científica. Gracias a su trabajo, hoy podemos conocer de cerca la identidad de las culturas prehispánicas que dieron forma a la historia de Durango.

Culturas prehispánicas y objetos únicos en exposición

Además de las exposiciones, el museo organiza visitas guiadas, conferencias, talleres para niños y paseos por sitios arqueológicos. También imparte cursos de modelado en barro y talabartería, lo que permite a los visitantes vivir una experiencia educativa y creativa.

Una sala de lectura complementa la oferta cultural del museo. Allí, los visitantes pueden profundizar en el conocimiento de las culturas prehispánicas que habitaron esta zona del país. El Museo de Arqueología Ganot-Peschard representa una parada esencial para quienes desean conocer el pasado y entender la riqueza del patrimonio Durango.

Por: Pamela Estrada

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Jalisco lanza curso para reducir brechas de género en el deporte

Local | Jalisco Estado

Jalisco lanza curso para reducir brechas de género en el deporte

Con el objetivo de construir espacios deportivos más seguros, inclusivos e igualitarios para niñas, […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram