Proponen crear la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno en Durango
09/04/2025 - Hace 6 días en Durango EstadoProponen crear la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno en Durango

Con el objetivo de combatir la corrupción en Durango y promover una administración pública más eficiente, el diputado local Otniel García, de Morena, presentó una iniciativa para transformar la actual Secretaría de la Contraloría en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.
Esta nueva dependencia buscará dar un enfoque integral a la prevención, detección y sanción de actos de corrupción, reforzando los procesos internos y estableciendo controles más efectivos.
Corrupción en Durango motiva nueva estructura de gobierno
Entre 2017 y 2021, la Auditoría Superior de la Federación observó más de 2,300 millones de pesos en el manejo de recursos públicos del gobierno estatal. Estos datos evidencian un periodo marcado por la opacidad, desvío de recursos y ausencia de transparencia, especialmente durante la administración del exgobernador José Rosas Aispuro.
La iniciativa destaca la necesidad urgente de una reingeniería institucional para recuperar la confianza ciudadana y garantizar el correcto uso de los recursos públicos.
Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno: objetivos y funciones
La propuesta contempla que esta nueva secretaría tenga atribuciones claras y una estructura enfocada en la integridad. Sus funciones principales incluirán:
-
Promover la ética en el servicio público.
-
Prevenir y sancionar actos de corrupción y faltas administrativas.
-
Fomentar la participación ciudadana en la fiscalización.
-
Garantizar la rendición de cuentas y la transparencia activa.
Además, se acompañará de reformas legales que fortalezcan el marco jurídico en materia de control, protección de datos y acceso a la información. La implementación de esta nueva Secretaría no solo representa un cambio administrativo, sino un giro cultural y ético en el servicio público de Durango.
La iniciativa también propone eliminar estructuras duplicadas y reducir gastos innecesarios como parte de una política de austeridad eficaz, con el fin de canalizar recursos hacia áreas prioritarias como salud, educación y seguridad.
Con esta propuesta, se da un paso firme hacia una nueva etapa de gobernabilidad basada en la honestidad, la justicia social y la participación ciudadana, en el marco del segundo piso de la Cuarta Transformación.
Por: Antonio Gaytán
- Te puede interesar: Propone Otniel García sanciones por difamación y calumnia