Local

Toño Ochoa encabeza preferencia rumbo a elección en Durango pese a guerra sucia

06/04/2025 - Hace 2 días en Durango Estado

Toño Ochoa encabeza preferencia rumbo a elección en Durango pese a guerra sucia

Local | 06/04/2025 - Hace 2 días
Toño Ochoa encabeza preferencia rumbo a elección en Durango pese a guerra sucia

En el programa La Charla, transmitido por Canal 15, el periodista Antonio Gaytán sostuvo un diálogo político con los diputados locales Noel Fernández (PRI) y Fernando Rocha (PAN), donde abordaron temas fundamentales del contexto electoral en Durango, como el uso de inteligencia artificial para generar guerra sucia, la unidad partidista entre PRI y PAN, y el respaldo absoluto al actual alcalde con licencia, Toño Ochoa, como candidato de la alianza.

Los legisladores resaltaron que en la capital duranguense, a pesar del dominio de Morena en términos de percepción nacional, el trabajo en territorio, la cercanía con la gente y los resultados obtenidos en administraciones locales anteriores están marcando una clara ventaja para Toño Ochoa.

Toño Ochoa, el candidato fuerte en Durango

Tanto Noel Fernández como Fernando Rocha destacaron que Toño Ochoa ha demostrado una gestión eficiente durante su administración como presidente municipal. Afirmaron que el trabajo realizado en temas clave como salud, obra pública, infraestructura y atención ciudadana le ha dado el respaldo de los duranguenses. Como ejemplo, mencionaron obras de alto impacto como el Hospital del Niño y el bulevar Río Grande, que representan beneficios tangibles para la población.

“El ciudadano duranguense ya no se guía solo por el color de los partidos, sino por los resultados de las personas que los representan. En ese sentido, Toño Ochoa tiene la ventaja porque ha sabido cumplir”, dijo Noel Fernández.

Fernando Rocha coincidió: “Las y los duranguenses saben quién sí ha trabajado. Toño Ochoa es un perfil probado, cercano al territorio y con una planilla que le suma, no que lo arrastra. Esa es la diferencia”.

La alianza PRI-PAN, afirmaron ambos, fue construida en base a consensos, estudios y encuestas que determinaron qué partido debía encabezar en cada municipio. En Durango capital, fue claro desde el inicio que Toño Ochoa debía ser el abanderado, dada su gestión y aceptación ciudadana.

Inteligencia artificial y guerra sucia en campañas

Uno de los temas más delicados expuestos en La Charla fue el uso de herramientas de inteligencia artificial para la creación de portales falsos y desinformación electoral. Antonio Gaytán mostró preocupación por el creciente uso de estas tecnologías para manipular la opinión pública.

«Ya circulan supuestas portadas de medios inexistentes, con temas alarmantes como desabasto de agua, generadas por inteligencia artificial. Esto genera desconfianza y división en la sociedad», comentó el periodista.

Ambos diputados señalaron que se trata de una estrategia de guerra sucia promovida por ciertos grupos que no confían en el respaldo ciudadano y que recurren a la desinformación para intentar desacreditar al candidato Toño Ochoa.

Además, anunciaron que tanto PRI como PAN presentarán denuncias formales ante la Fiscalía General de la República en contra de Jonathan Jardines, delegado de Bienestar, por presuntamente operar electoralmente desde su cargo.

“La denuncia va en serio, no es solo discurso”, dijo Rocha. “Y es más grave cuando el propio escándalo fue expuesto primero por militantes de Morena, como el diputado federal Manuel Espino y la senadora Margarita Valdez. Esto demuestra que el problema no es una invención de la oposición, sino algo que ni ellos pueden ocultar”.

PRI y PAN confían en arrasar en las elecciones

En el contexto electoral de este año, Durango se convierte en uno de los pocos estados con elecciones en junio, lo que da especial atención a la contienda municipal. Ambos legisladores expresaron confianza total en la victoria de la alianza en la mayoría de los 39 municipios.

“No hay división interna, hay unidad real. Las dirigencias estatales del PRI y del PAN están en territorio, respaldando a sus perfiles, lo cual es clave para enfrentar el proceso electoral”, aseguró Noel Fernández.

Fernando Rocha resaltó que el éxito de la alianza se debe también a una correcta selección de candidatos. “No se impusieron perfiles. Se usaron encuestas y se valoró la trayectoria de cada uno. Eso nos ha permitido tener fórmulas competitivas y ganar incluso en distritos donde la marca no era fuerte”.

Este trabajo de base, coincidieron, será determinante para repetir el triunfo en municipios clave como Durango capital, Gómez Palacio y Lerdo.

Oposición fragmentada y sin arraigo local

Durante la conversación, también se hizo referencia a los candidatos de otras fuerzas políticas como Pancho Franco (Movimiento Ciudadano), Emmanuel Reyes “El Termi” (independiente), y Lupita Silerio (Renovación), a quienes los diputados respetuosamente calificaron como opciones sin arraigo ni estructura sólida en Durango.

“Pancho Franco es un buen perfil, pero lleva años fuera de Durango, no tiene el pulso del día a día”, mencionó Fernando Rocha. Además, criticó que se registrara como primer regidor, lo que consideró una estrategia para asegurar una posición, sin importar el resultado.

En cuanto al “Termi”, ambos diputados coincidieron en que es un personaje ruidoso pero sin estructura organizativa para competir a un nivel serio. “Generará ruido, sí, pero no tiene la capacidad logística ni territorial”, dijo Noel Fernández.

Sobre Lupita Silerio, exregidora y diputada federal, expresaron respeto por su trayectoria, pero afirmaron que su partido no cuenta con el respaldo suficiente para representar una amenaza real en la contienda.

Bonifacio Herrera, continuidad administrativa

En otro momento del programa, se abordó la designación de Bonifacio Herrera como alcalde sustituto, una decisión cuestionada por la oposición, pero respaldada por la ley, ya que pertenece al mismo partido del alcalde con licencia.

“El nombramiento cumple con lo que marca la legislación vigente. Bonifacio Herrera ya conoce la administración y dará continuidad sin bajar el ritmo”, explicó Noel Fernández. Fernando Rocha añadió que los diputados de Morena también reconocieron en lo privado la capacidad de Bonifacio, aunque públicamente mantengan su postura crítica.

Durango decide con resultados, no con propaganda

Al cierre, ambos legisladores coincidieron en que la elección del próximo 1 de junio será decidida no por encuestas, propaganda o campañas negras, sino por el balance real de resultados. En ese contexto, aseguraron que Toño Ochoa tiene todo para ganar nuevamente el respaldo de la ciudadanía.

“La gente en Durango ya no se deja engañar. Sabe distinguir entre trabajo y ocurrencias, entre resultados y promesas vacías. Toño Ochoa tiene resultados comprobables, y eso es lo que importa”, concluyó Fernando Rocha.

Por: Antonio Gaytán

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram