La diputada local del PAN, Gaby Vázquez Chacón, presentó un punto de acuerdo en el Congreso de Durango para combatir el analfabetismo en el estado. Su propuesta busca sumar al personal de dependencias estatales y a estudiantes universitarios como voluntarios en el programa del Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA).
Analfabetismo en Durango requiere acción inmediata
Desde tribuna, Vázquez Chacón ilustró cómo el analfabetismo impacta la vida diaria: madres que no pueden leer una receta médica o padres que no pueden ayudar con la tarea escolar. Actualmente, se estima que en Durango capital hay casi 8 mil personas analfabetas, seguidas por municipios como El Mezquital, Gómez Palacio, Lerdo y Santiago Papasquiaro.
El IDEA, dividido en 16 regiones, trabaja con la estrategia educativa “uno a uno”, que permite enseñar a leer y escribir en un plazo estimado de uno a cuatro meses. Para lograr su meta, se busca reunir alrededor de 30 mil voluntarios capacitados.
IDEA busca apoyo estatal y de estudiantes
La propuesta contempla dos vertientes principales:
-
Que el personal del Poder Ejecutivo Estatal apoye como capacitadores, tras recibir formación del IDEA.
-
Que estudiantes de nivel medio superior y superior realicen su servicio social en estas tareas educativas.
Este esfuerzo conjunto responde al compromiso del gobernador Esteban Villegas Villarreal, quien se ha propuesto erradicar el analfabetismo en Durango este mismo año, con respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El Congreso exhorta también a universidades y facultades a sumarse al proyecto, reconociendo que la lucha contra el analfabetismo transforma vidas y comunidades. La alfabetización otorga autonomía, mejora la productividad familiar y fortalece la democracia.
Por: Antonio Gaytán