Cultura

Durango llevará a cabo Primer Foro Virtual “Las Cocinas del Norte”

10/11/2020 - Hace 4 años en Durango

Durango llevará a cabo Primer Foro Virtual “Las Cocinas del Norte”

Cultura | 10/11/2020 - Hace 4 años
Durango llevará a cabo Primer Foro Virtual “Las Cocinas del Norte”
  • Del 13 al 16 de noviembre del presente año, con el objetivo de difundir los haberes ancestrales de la comida como patrimonio inmaterial del norte del país.

Por: Mónica Rojas

A través del programa ¡Ande! Todos somos cultura, que tiene como objetivo fortalecer la cultura propia de Durango y México a través de sus promotores, formadores, portadores de la cultura popular y las culturas indígenas, se llevará a cabo el Primer Foro Virtual “Las Cocinas del Norte” que coordina el Museo de Culturas Populares (del ICED), en conjunto con el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, capítulo Durango. Los días 13, 14, 15 y 16 de noviembre, con la participación de diez especialistas del norte del país.

El Primer Foro Virtual “Las Cocinas del Norte”, va dirigido a todo el público interesado, y a decir de la directora del Museo de Culturas Populares, Antropóloga Gabriela Sánchez Garza, el evento se desarrolla bajo dos ejes, uno: valorar cómo la comida forma parte de los procesos de construcción en la identidad regional y local; dos entender a  la cocina de las regiones del norte de México como parte del patrimonio inmaterial de los mexicanos, es decir, la cocina como identidad y patrimonio inmaterial del norte del país.

“Las cocinas del norte, es también un foro académico, donde a través de ponencias y reconocimientos, es ver la importancia que tiene la comida a lo largo de la historia y como esta influye en la construcción de identidad de las regiones, a partir de este foro pretendemos hacer un rescate, un registro y difusión de todos los haberes ancestrales de la comida mexicana como patrimonio inmaterial del norte del país” agregó Gabriela Sánchez.

En el foro participan de Tamaulipas Agustín Córdova y Javier Ramos, Carlos O´brian de Baja California Sur, Ernesto Camou de Sonora, Ivonne del Río y Francisco Román de Zacatecas, Jaime Félix Pico de Sinaloa, Jesús Salas de Saltillo Coahuila, Laura Martínez de Baja California, Lulú Pedraza de Nuevo León, Marcela Frías de Chihuahua y Lupita Bermúdez de Durango

Lupita Bermúdez brindará la ponencia “Abundancia, Carencia y subsistencia: La cocina tradicional de Durango”, el día 15 de noviembre en el Museo de Culturas Populares de a partir de las 11:00 horas. Lupita, es Licenciada en Matemáticas Aplicadas por la UJED, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias y Humanidades, con terminación en Historia, con la tesis: “La gastronomía de Durango durante el porfiriato”. Además es miembro fundador del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, capítulo Durango. Desde ahí ha participado activamente en el rescate y salvaguardia de la cocina tradicional mexicana y su expresión local, la cocina tradicional duranguense.

Además de las ponencias programadas, se realizarán reconocimientos a impulsoras duranguenses de la cocina tradicional de Durango, y se contará con la participación especial de importantes personalidades como el Vicepresidente Nacional de Canirac, Zona Noroeste Lic. Jorge Eduardo Múñoz, la Maestra Deyanira Navarro Gallegos, Presidenta del Conservatorio de la Cutlura Gastronómica de Durango, y más personajes que formarán parte de las presentaciones previas a cada ponencia virtual que se trasmitirán a través de plataformas digitales del ICED y Museo de Culturas Populares.

Te podría interesar: ¡Ande! Todos somos cultura

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Rojas

Nacida en la Ciudad de Durango, Durango., México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram