|
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) busca tener un área especializada para la prevención de la violencia contra niñas y mujeres, que sea multidisciplinaria y brinde contención, atención y acompañamiento para evitar la doble victimización.
La presidenta de la CEDH, Karla Alejandra Obregón, señaló que aproximadamente cada mes hay 10 quejas de mujeres que denuncian presuntas violaciones a los derechos humanos.
“En lo que va de este mes de noviembre no hemos tenido un incremento; aunque sí se han registrado algunas denuncias muy significativas, en donde hemos actuado de manera inmediata”, apuntó.
Explicó que el proceso no jurisdiccional se lleva durante seis meses, aunque la Comisión han emitido medidas de protección y precautorias, sobre todo en instituciones educativas y en materia de salud.
“Lo que nos interesa es que se protejan de inmediato los derechos de las personas, y que ya no se sigan vulnerando, aunque siga el proceso no jurisdiccional, de investigación; el cual debe tener elementos suficientes para emitir las recomendaciones respectivas”, mencionó la titular del organismo.
De las diez quejas mensuales de mujeres, aproximadamente seis son de mujeres adultas y cuatro de niños, niñas y adolescentes.
Reconoció que también es complicado para los menores denunciar, por ello se deben diseñar estrategias a través de instituciones educativas mediante capacitaciones.
Periodista y editor