Caída de avión en la Fenadu, simulacro para el cierre del CINAT 2022
30/04/2022 - Hace 3 años en DurangoCaída de avión en la Fenadu, simulacro para el cierre del CINAT 2022

Por: Antonio Gaytán
Caída de avión, simulacro de accidente aéreo realizado en las instalaciones de la Feria Nacional de Durango (Fenadu) como cierre del Congreso Internacional CINAT 2022.
El Círculo Internacional de Auxiliados Técnicos (CINAT) tiene como misión generar cultura de atención y prevención de desastres en el mundo.
El simulacro se replicó, simultáneamente, en 20 ciudades de catorce países: México, Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Guatemala, Ecuador, Ghana, Israel, España, Pakistán, Afganistán, Nepal y Emiratos Árabes Unidos.
El objetivo es tomar en cuenta los protocolos de seguridad ante un siniestro y poder estar preparados ante ello, por lo que se buscó que fuera lo más real posible.
Se contó con la participaron los tres órdenes de Gobierno, así como corporaciones de atención a emergencias, tanto públicas como privadas.
Participaron 50 alumnos del CBTIS 89 como tripulantes del avión, así como estudiantes del ICAE (Instituto de Capacitación Aérea Especializada), quienes fueron los pilotos y sobrecargos.
El simulacro de la caída de una aeronave inició en punto de las 10:30 horas, cuando se dio el alertamiento y comenzó el cuerpo de bomberos a realizar labores de extinción del fuego. Mientras que rescatistas ayudaban a la evacuación de la aeronave. Al finalizar, fueron alrededor de 23 minutos para concluir con este ejercicio.
En total, colaboraron policías estatales, Cruz Roja, coordinaciones municipales de Protección Civil de Santiago Papasquiaro, Nuevo Ideal, Vicente Guerrero y Súchil. Así como ambulancias particulares, además, un contingente de más de 150 personas estuvieron involucradas en el simulacro en la Fenadu.
Cabe destacar que, durante los eventos del CINAT 2022, podían participar no solamente quienes integran las unidades de Protección Civil o instituciones de seguridad, pues fueron capacitaciones y ejercicios que estuvieron abiertos a la población en general, ya que el objetivo, reiteraron, es fomentar la cultura de la prevención y de cómo actuar ante un siniestro.
- Te puede interesar: Niños, amas de casa y maestros, pueden acudir al Congreso: CINAT