|
Con la finalidad de promover un lenguaje incluyente y no sexista en la función pública, pero sobre todo garantizar la paridad de género, el diputado Fernando Rocha Amaro, presentó la iniciativa de reformas a la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango.
“A través del uso de este tipo de lenguaje, se fomentan interacciones personales con respeto y trato equitativo entre los géneros. Se busca visibilizar a las mujeres; además de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos, considera que previene la discriminación que pueda ejercerse contra las personas”, precisó.
El legislador panista, recordó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos a través de una guía impulsa y propone la implementación de este tipo de lenguaje, por lo que es necesario efectuar las adecuaciones pertinentes en nuestra Ley respectiva local y de esa manera, contribuir al uso de dichas expresiones que demanda la actualidad.
Añadió que quienes son parte de Acción Nacional, consideran que el uso del lenguaje incluyente y no sexista; ciertamente no desaparecerá la exclusión o trato de desigualdad. Pero, definitivamente contribuirá de manera sobresaliente a la consideración del valor similar que sin duda tenemos tanto hombres como mujeres.
Finalmente, dijo que lo que se busca es que el organismo local defensor de los derechos humanos, considere el lenguaje incluyente que su similar a nivel nacional ha venido promoviendo desde años atrás; además, prevé establecer que en la integración del Consejo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, garantice en todo momento la paridad de género.