Local

Durango solo retiene el 17% del agua lluvia, requiere presas: IHD

12/11/2022 - Hace 2 años en Durango

Durango solo retiene el 17% del agua lluvia, requiere presas: IHD

Local | 12/11/2022 - Hace 2 años

Por: Antonio Gaytán   

Durango solo retiene el 17 por ciento del agua lluvia, «necesitamos la presa Tunal II y una planta potabilizadora, expresó el diputado federal Ismael Hernández Deras (PRI).

Cada año, más de 11 mil millones de metros cubicos de agua lluvia caen en Durango.

Del escurrimiento de estas aguas se benefician los estados de Sinaloa, Chihuahua, Nayarit y Coahuila, y una gran cantidad se va al oceano pacifico.

En el debate del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, el legislador Hernández Deras dijo que Durango es un gran productor de agua lluvia, pero no logra retenerla para detonar una nueva etapa de desarrollo.

Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, Ismael Hernández Deras reconoce que hay un dialogo constructivo en entre el gobierno estatal y el Gobierno de México.

Existe coincidencia en la necesidad de construir la presa Tunal 2 y una planta potabilizadora, y continuar con la carretera de la zona de las quebradas.

Ambos proyectos vienen etiquetados en el PEF 2023 pero sin recurso, por lo tanto, es importante asignarle dinero a esas obras que darán una posibilidad a un gran estado, como es Durango, de desarrollarse económicamente.

El almacenamiento del agua lluvia garantiza cubrir la necesidad del vital líquido para consumo humano y ampliar actividades agroalimentarias e industriales.

Contar con agua trae beneficios socioeconómicos en las ciudades en vías de desarrollo.

Ismael Hernández Deras, propuso la asignación de recursos para la construcción de la presa El Tunal II, así como para la realización de 30 obras diversas, de infraestructura carretera y presas que el gobierno de Esteban Villegas Villarreal ha proyectado.

Al hacer uso de la máxima tribuna de la nación, Hernández Deras, quién es integrante de la Comisión de Presupuesto, expuso que tanto la presa El Tunal II como el camino “Los Altares-Otáez” se encuentran contemplados dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación pero sin recursos asignados.

“Hoy esta Cámara puede dar el paso de etiquetarle a la presa los recursos necesarios para su construcción, con ello contaríamos con agua para ofertar a la industria que tanto necesitamos para generar empleos; ampliaríamos el número de hectáreas que el Valle del Guadiana siembra de alimentos; descansarían los mantos freáticos a través de un proyecto integral que propone el Gobierno del Estado de Durango, mismo que incluye una planta potabilizadora, y se daría viabilidad al consumo de agua saludable a más de un millón de habitantes de la entidad”, explicó a sus homólogos.

A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, en respaldo al gobierno de Esteban Villegas Villarreal, que ha demostrado voluntad para trabajar en colaboración y respeto con el gobierno federal, Ismael Hernández Deras consideró la importancia de la asignación de recursos a estas obras y acciones, a fin de impulsar un proyecto estratégico de desarrollo a largo plazo para Durango.

Finalmente, habló también por la situación que atraviesan los frijoleros de Durango y Zacatecas, a quienes el cambio climático les ha afectado gravemente en este ciclo agrícola y requieren de un programa emergente de apoyo, el cual requeriría -dijo- la intervención de los tres niveles de gobierno a fin de que los productores no caigan en la desgracia por sus pérdidas.

 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram