Por: Brenda Maurer
Los integrantes del Congreso del Estado exhortaron a la Secretaría de Educación Pública Federal (SEP) y a la Secretaría de Finanzas del Estado, para que destinen mayor presupuesto al mantenimiento y equipamiento de las escuelas, a fin de que estas no cobren cuotas de inscripción a los padres de familia, considerando lo complicado de la economía familiar.
De igual manera, se exhorta a la Secretaría de Educación Estatal (SEED), a tomar las medidas preventivas y disciplinarias necesarias para erradicar la obligatoriedad de las cuotas escolares en las escuelas públicas del estado de Durango.
Dicho exhorto se emite mediante un punto de acuerdo que fue presentado por el diputado José Antonio Ochoa Rodríguez en la sesión de la Comisión Permanente, mismo que fue aprobado por el resto de los integrantes.
En la exposición de motivos, explicó que de acuerdo a la Constitución, la educación que imparta el Estado debe ser gratuita. Estas disposiciones garantizan el derecho a la educación en todo el país y lógicamente en Durango.
“Sin embargo, se siguen llevando a cabo prácticas que vulneran la gratuidad de la educación, al establecer las “cuotas voluntarias de inscripción, mismas que terminan siendo de hecho obligatorias, e incluso condicionan el servicio al pago de las mismas”.
Abundó en que muchas veces se presiona a madres y padres de familia para que cubran las cuotas a través de la mesa directiva de las escuelas y eso viola los derechos humanos de la niñez y de la juventud que solo quieren tener educación y “que hoy pareciera que es un privilegio acceder a ello”.
Ochoa Rodríguez, reveló que hay planteles de educación media superior como los CBTis, CCH, COBAED, CECyTE y de la UJED, cobran cuotas que van de los 450 hasta los dos mil pesos y eso es sumamente cuestionable.
Finalmente, dijo que en este tiempo de pandemia se debe cumplir el ordenamiento de educación gratuita, garantizando así que nadie se quede fuera de la educación.