Mil mamás han donado leche materna a bebés hospitalizados: HMI
07/08/2022 - Hace 3 años en DurangoMil mamás han donado leche materna a bebés hospitalizados: HMI

Por: Antonio Gaytán
Mil mamás han donado leche materna a bebés hospitalizados, es la cifra de donadoras del Banco de Leche Humana a cinco años de su creación en el Hospital Materno Infantil de Durango.
Leche materna que, explicó la doctora Micaela Rosales, encargada, ha ayudado a recién nacidos y/o bebés con algún padecimiento a recuperarse más rápido.
“Agradecemos todas nuestras donadoras, mamás que han donado parte de su leche para que los bebés crezcan más rápido, salgan más rápido de la infección, sean dado de alta y los reciban en sus casas. La leche materna le va mucho mejor a los bebés hospitalizados”, expresó.
- Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, campaña para crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) recomiendan que la lecha materna sea el alimento exclusivo hasta los seis meses.
A partir del sexto mes de vida, los bebés deberán seguir alimentándose con leche materna con alimentos adecuados y nutritivos para su edad.
La leche materna proporciona a los bebés todos los nutrientes que necesitan para crecer y que su sistema inmunológico se desarrolle plenamente.
Desafortunadamente, por diversos factores, muchos bebés no pueden aprovechar los beneficios de la lactancia materna para sobrevivir.
En el mundo, menos de la mitad de los recién nacidos reciben leche materna en la primera hora de vida y esto los hace más vulnerables a las enfermedades y a la muerte.
Solo el 44 por ciento toman leche materna de manera exclusiva durante sus primeros seis meses de vida, cifra que está por debajo del objetivo de la Asamblea Mundial de la Salud del 50 por ciento para 2025.
Por eso Unicef y la OMS piden a los gobiernos, los donantes, la sociedad civil y el sector privado que redoblen sus esfuerzos con el fin de lograr los objetivos siguientes:
- Dar prioridad en políticas y programas de apoyo a la lactancia materna, especialmente en entornos frágiles y de inseguridad alimentaria.
- Dotar a los trabajadores de la salud y la nutrición que realizan su labor en los centros sanitarios y en las comunidades de las competencias.
- Establecer políticas favorables a la familia que proporcionen a las madres el tiempo, el espacio y la ayuda que necesitan para amamantar.
- Proteger a los cuidadores y a los trabajadores de la salud contra la influencia del mercadeo poco ético de la industria de la fórmula para bebés.
Este último punto es muy relevante, de manera tajante, la doctora Micaela Rosales mencionó que ninguna leche de fórmula ha logrado igualar los beneficios de la leche materna.
Los laboratorios lo han intentado, no lo han logrado y nunca podrán lograrlo. La leche materna es el mejor alimento para los bebés y además, un punto muy importante para la economía familiar es mejor porque las “leches de fórmula” son carísimas y la leche materna no tiene un valor en dinero, es un acto de amor de la mamá a sus hijos.
Para cualquier información u orientación que requieran las mamás o futuras mamás, se les invita acudir al Banco de Leche Humana del Hospital Materno Infantil de la ciudad de Durango.
- Mil mamás han donado leche materna a bebés hospitalizados, un bello gesto de amor que se agradece:
- Te puede interesar: La leche materna es oro líquido