Por: Brenda Maurer
La beca Benito Juárez, ha cumplido su cometido de disminuir las desigualdades entre estudiantes, así como el abandono de aulas. Hay que resaltar que en el caso de Durango fueron mil 300 millones de pesos los que se entregaron a los beneficiarios durante el 2021, dinero que ayuda en mucho a la economía local, señaló Iván Ramírez Maldonado, responsable de este programa de becas.
Actualmente, son más de 70 mil familias las que reciben este apoyo. Mucho se ha cuestionado el porque no pedimos calificaciones para otorgar este programa social, pero eso se debe a que vivimos en un país en el que hay grandes desigualdades y no sabemos si un niño o joven está sacando bajas calificaciones porque no trae nada en el estómago.
En el tema de la deserción escolar, tenemos que, en 2019 se había un abandono del 16.5 por ciento, en lo referente a educación media superior. Una vez que se implementó la beca Benito Juárez, la deserción disminuyó a un seis por ciento, y en algunos casos es mucho menor “entonces, esta medida ha sido un éxito”, explico.
Ramírez Maldonado, subrayó que el dinero que reciben los estudiantes, ayuda a la economía local porque no se va a “al extranjero o a comprar trocas perronas” sino que, se queda en las papelerías locales, en las misceláneas y en general, en el comercio local.
Finalmente, señaló que las becas terminan convirtiéndose en una beca familiar, además, de que les ha permitido a los jóvenes mejorar su calidad de vida.