China logra un hito histórico al realizar fotosíntesis artificiales en el espacio
04/02/2025 - Hace 3 horas en InternacionalChina logra un hito histórico al realizar fotosíntesis artificiales en el espacio
Los taikonautas de la estación espacial china Tiangong han logrado un importante avance al realizar fotosíntesis artificiales en órbita por primera vez. Según el South China Morning Post (SCMP), se produjo con éxito oxígeno y etileno, un compuesto clave para crear combustibles de cohetes. La Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA) informó que esta técnica innovadora, inspirada en la fotosíntesis de las plantas en la Tierra, fue propuesta por investigadores chinos en 2015 para aprovechar los recursos «in situ» fuera de la Tierra.
Los miembros de la misión Shenzhou-19 utilizaron semiconductores dentro de un dispositivo catalizador en forma de caja para realizar la fotosíntesis en el espacio. Según CCTV y otros medios estatales, esta tecnología está diseñada para usar dióxido de carbono en espacios cerrados o atmósferas fuera de la Tierra y generar oxígeno y combustibles a base de carbono. Este avance podría tener un gran impacto en la exploración espacial y la supervivencia humana en entornos hostiles más allá de nuestro planeta.
Ventajas de la fotosíntesis artificial sobre métodos convencionales
A diferencia de métodos convencionales como la electrólisis, que requiere mucha energía solar para generar aire respirable en la Estación Espacial Internacional (EEI), la fotosíntesis artificial usa menos energía para convertir dióxido de carbono en oxígeno y etileno, incluso en condiciones de temperatura ambiente y presión atmosférica estándar. Los expertos destacan que esta tecnología será clave para misiones espaciales de larga duración, donde el oxígeno es vital para los astronautas.
Aunque la CMSA ha confirmado el éxito de los experimentos, no se han revelado detalles sobre la cantidad exacta de oxígeno y etileno producidos. Sin embargo, este logro representa un paso importante hacia el uso sostenible de recursos en el espacio y abre nuevas posibilidades para la exploración y colonización de otros planetas en el futuro. En resumen, el avance de China en la fotosíntesis artificial en el espacio marca un hito importante en la historia de la exploración espacial y acerca de la expansión humana más allá de la Tierra.
Te puede interesar: Los primeros caballos genéticamente editados nacen en un hito científico global