Ciencia y Tecnología

El impacto de la pandemia de COVID 19 en la salud mental de las enfermeras es alarmante

11/02/2025 - Hace 1 día en Internacional

El impacto de la pandemia de COVID 19 en la salud mental de las enfermeras es alarmante

Ciencia y Tecnología | 11/02/2025 - Hace 1 día
El impacto de la pandemia de COVID 19 en la salud mental de las enfermeras es alarmante

Un estudio de la Universidad de Nueva York (EE. UU.), publicado en International Nursing Review , reveló que más de 9.000 enfermeras de 35 países comparten problemas de salud mental derivados de la pandemia de Covid-19, como el estrés y la ansiedad. Según la profesora Allison Squires, autora principal del estudio, «Nuestro estudio describe cómo las enfermeras se ven afectadas por factores de estrés en el trabajo, los cuales impactan también su vida familiar. Las pérdidas personales causadas por la pandemia complican este panorama, ya que un tercio de los trabajadores sufre un duelo persistente».

El impacto del estrés y agotamiento en las enfermeras

El estrés y agotamiento de las enfermeras durante la pandemia han sido ampliamente documentados, aunque la mayoría de los estudios provienen de países de ingresos altos. Para abordar la falta de datos de otras regiones, Squires fundó el Consorcio Mundial de Estudios de Enfermería y Matronas, que ahora incluye enfermeras y profesionales de la salud de 82 países, estudiando los efectos a largo plazo del Covid-19 en el personal de enfermería.

El estudio, realizado entre julio de 2022 y octubre de 2023, encuestó a 9,387 enfermeras de 35 países sobre su salud mental y otros factores, como la pérdida, el agotamiento, agresiones del público, acceso a servicios de salud mental y prácticas de autocuidado. Los resultados mostraron que las enfermeras experimentaron altos niveles de ansiedad y depresión, con tasas que variaron entre el 23% y el 61%. Además, las enfermeras reportaron más síntomas de salud mental en el trabajo que en casa, siendo los problemas más comunes el cansancio (57%), la ansiedad (44%) y la sensación de agobio (41%).

Las tasas de problemas de salud mental varían según el país, lo que refleja factores culturales y estigmas asociados a enfermedades mentales. Por ejemplo, el 70% de las enfermeras de Brasil informaron ansiedad laboral, en comparación con solo el 23,8% en Indonesia. También se identifican pérdidas personales y agresiones públicas como factores que afectan la salud mental del personal. Un 20% de las enfermeras perdieron a un familiar por Covid-19, el 35% a un amigo y el 34% a un compañero de trabajo. «Las pérdidas personales no deben subestimarse, ya que tienen un gran impacto en la salud mental de las enfermeras», señaló Squires.

Aumento en la violencia y la falta de apoyo psicológico

El 48% de las enfermeras reportaron sufrir violencia y agresiones por parte del público debido a su trabajo, lo que representa un problema constante de seguridad para el personal de salud. Sin embargo, solo el 24% de las enfermeras indicaron que sus trabajos ofrecen servicios de salud mental adecuados. Esto deja a muchos sin apoyo, obligándolas a recurrir a estrategias de autocuidado como ejercicio, apoyo familiar y prácticas espirituales.

Aunque el autocuidado puede ayudar a mitigar los efectos del estrés, Squires señala que no resolverá la magnitud de los problemas identificados. Los investigadores piden que se desarrollen programas de apoyo psicológico específicos y accesibles para las enfermeras, con el fin de fortalecer su resistencia ante condiciones laborales difíciles. Además, instante a los responsables políticos y organizaciones de salud a aumentar los servicios de salud mental y mejorar las condiciones de trabajo, para garantizar la seguridad psicológica de las enfermeras y demás personal de primera línea.

Riesgos para la sostenibilidad del sistema de salud

Según los resultados del estudio, no es sorprendente que muchas enfermeras busquen funciones menos estresantes, abandonen sus puestos o incluso dejen la profesión en busca de mejores condiciones. Esto representa una amenaza para la sostenibilidad de los sistemas de salud a nivel mundial, especialmente en países con sistemas vulnerables, que ya enfrentaban dificultades antes de la pandemia.

Te puede interesar: China logra un hito histórico al realizar fotosíntesis artificiales en el espacio

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram