Luna Rosa de abril 2025: Cuándo y dónde ver en vivo este espectacular fenómeno astronómico
01/04/2025 - Hace 1 día en InternacionalLuna Rosa de abril 2025: Cuándo y dónde ver en vivo este espectacular fenómeno astronómico

La luna es uno de los cuerpos celestes que más ha cautivado a la humanidad a lo largo de la historia. Su influjo ha sido interpretado de distintas formas: como fuente de energía, inspiración para poetas, guía en la oscuridad y hasta un portal para realizar peticiones y deseos. Este mes de abril de 2025, seremos testigos de un evento especial: la esperada Luna Rosa, un espectáculo astronómico que, aunque no cambia físicamente de color, recibe este nombre por su relación con la llegada de la primavera y la floración de muchas plantas.
¿Qué es la Luna Rosa?
A pesar de lo que podría sugerir su nombre, la Luna Rosa no se torna de este color de manera real. Su denominación proviene de las tribus nativas de América del Norte, quienes bautizaban cada luna llena con nombres asociados a los cambios estacionales. La de abril está vinculada con la aparición de las primeras flores primaverales, en especial la Phlox subulata, una planta silvestre de tonalidades rosadas.
Este evento es particularmente llamativo porque se trata de una luna llena, espectacularmente brillante y prominente en el cielo nocturno. Aunque en ocasiones puede percibirse un tono rosado o rojizo debido a la refracción de la luz en la atmósfera terrestre, lo que realmente la hace especial es su simbolismo y su coincidencia con la Semana Santa este 2025.
¿Cuándo y dónde ver la Luna Rosa en México?
Los mexicanos tendrán la fortuna de presenciar este fenómeno astronómico el próximo domingo 13 de abril de 2025. El mejor momento para apreciarlo será a partir de las 18:22 horas (tiempo del centro de México). Sin embargo, la visibilidad de la Luna Rosa dependerá de las condiciones climáticas y del lugar desde donde se observe.
Para disfrutar mejor de este evento astronómico, te recomendamos:
- Alejarte de la contaminación lumínica de las ciudades y buscar sitios rurales o con menor iluminación artificial.
- Ubicar un punto alto como cerros, miradores o azoteas despejadas que permitan una vista sin obstrucciones.
- Revisar el pronóstico del clima, ya que si hay nubes, la visibilidad podría verse afectada.
- Usar telescopios o cámaras con buen zoom, aunque a simple vista también se podrá disfrutar del espectáculo.
¿Dónde ver la Luna Rosa en vivo?
Si por alguna razón no puedes salir a observar la Luna Rosa en persona, no te preocupes. La NASA y otras instituciones astronómicas suelen realizar transmisiones en vivo de este tipo de eventos en sus canales oficiales de YouTube. De esta manera, podrás disfrutar de la majestuosidad de la luna llena sin importar dónde te encuentres.
La Luna Rosa y su relación con la Semana Santa
Este año, la Luna Rosa coincide con una fecha especial dentro del calendario católico: el Domingo de Ramos, el inicio de la Semana Santa. Esto se debe a que la fecha de esta celebración religiosa no es fija, sino que se rige por el calendario lunar.
La regla es que el Domingo de Pascua se celebra el primer domingo después de la primera luna llena que sigue al equinoccio de primavera (21 de marzo). En este 2025, la Luna Rosa se alinea con estos cálculos, convirtiéndose en un fenómeno celestial que marca el inicio de una de las festividades religiosas más importantes del año.
Te puede interesar: Científicos descubren un azúcar que podría revertir la calvicie