En el mundo

Así se eligen a jueces en diferentes países de América Latina

23/06/2024 - Hace 4 días en Internacional

Así se eligen a jueces en diferentes países de América Latina

En el mundo | 23/06/2024 - Hace 4 días
Así se eligen a jueces en diferentes países de América Latina

CDMX.- En América Latina, el proceso de elección de jueces varía significativamente de un país a otro. En Bolivia, por ejemplo, los ministros que integran el máximo tribunal de Justicia son elegidos de manera popular, convirtiendo al país en el único de la región donde se lleva a cabo este proceso. Mientras que en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso una reforma para implementar la elección popular de ministros, siguiendo el ejemplo boliviano.

En El Salvador, la Corte Suprema de Justicia está integrada por 15 ministros elegidos por la Asamblea Legislativa. Mientras que en Costa Rica, la Asamblea Legislativa designa a los 22 ministros de la Corte Suprema de Justicia, para un periodo de ocho años. En Chile, los ministros son designados por el Presidente de la República, con la aprobación del Senado. En Argentina, los jueces de la Corte Suprema son elegidos por el presidente. Estos los aprueba el Senado, y su permanencia en el cargo depende de su conducta.

Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Paraguay, la elección de ministros de la Corte Suprema de Justicia recae en el Congreso o en organismos específicos designados para esta tarea. Mientras que en Panamá, el presidente es el encargado de nombrar a los ministros, con la aprobación de la Asamblea Nacional.

 

Así se eligen a los jueces en América Latina

En Uruguay, la Suprema Corte de Justicia está integrada por cinco ministros que son designados por la Asamblea General, con un periodo de ejercicio de 10 años. República Dominicana, la Suprema Corte de Justicia está compuesta por 17 ministros designados por el Consejo Nacional de la Magistratura.

Ecuador, los jueces de la Corte Nacional de Justicia son designados por el Consejo de la Judicatura, para un periodo de nueve años, sin posibilidad de reelección. En Venezuela, los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia son designados por la Asamblea Nacional y el presidente, con un periodo de 12 años.

 

Podría interesarte:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Emmanuel Febles

Lic. en Literatura Latinoamericana. Creador de contenido internacional, nacional y geek.

Últimas Noticias icon arrow right

México ofrece acciones para ampliar vías de movilidad laboral

Nacional | México

México ofrece acciones para ampliar vías de movilidad laboral

¿Quieres trabajar legalmente en Estados Unidos y enviar remesas a tu familia? Entonces necesitas la visa de […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram